Título: Hidalgos contra oficiales. Trasfondo ideológico y social de la polémica entre Cervantes y Lope
Noblemen against craftsmen. Ideological and social background of the controversy between Cervantes and Lope
Autores: Javier Salazar Rincón; UNED. La Seu d’Urgell
Fecha: 2010-12-30
Publicador: Anales Cervantinos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Sociedad; Exclusión social; Hidalgos; Mercaderes; Artesanos; Cristianos viejos; Conversos; Mecenazgo; Disputas literarias; Dedicatoria de libros; Miguel de Cervantes; Lope de Vega; Duque de Béjar; Conde de Lemos
Society; Social exclusion; Noblemen; Merchants; Craftsmen; Old Christians; Converts; Patronage; Literary quarrels; Dedication of books; Miguel de Cervantes; Lope de Vega; Duke of Bejar; Count of Lemos
Descripción: La enemistad entre Lope de Vega y Cervantes, y las disputas que ambos mantuvieron durante los primeros años del siglo XVII, además de ser la expresión de una desavenencia literaria, tienen su origen en la distinta posición que cada uno de ellos ocupaba dentro de la sociedad española de 1600, en que los orígenes familiares y la inserción de un autor dentro del orden estamental eran hechos que influían de manera decisiva en su trayectoria profesional, y en la mayor o menor protección que recibían. Lope, hidalgo y cristiano viejo, vivió cómodamente instalado en aquella sociedad, y contó con numerosos amigos y mecenas poderosos; mientras que Cervantes, hombre de linaje oscuro, que tuvo que ejercer oficios considerados indignos, fue un personaje marginado, y nunca se le aceptó plenamente en los cenáculos literarios ni en las casas nobiliarias.
The enmity between Lope de Vega and Cervantes, and the disputes that both maintained during the early seventeenth century, besides being the expression of a literary quarrel, have their origin in the different position that each of them occupied in the Spanish society of 1600, in which family origins and insertion of an author within a class order was a fact that influenced decisively in his career, and in the degree of protection he received. Lope, a gentleman and an old Christian, lived comfortably installed in that society, and had numerous friends and powerful patrons, while Cervantes, a man of dark lineage, who had to practise trades considered unworthy, was a marginal person, and was never accepted fully in the literary salons or in the aristocratic houses.
Idioma: Español

Artículos similares:

Algunas calas en el uso de los nombres de color en El Quijote por Gerardo Fernández San Emeterio; Escuela Municipal de Música “Federico Chueca” de Madrid.
El magistral ejemplo de Cervantes por José María Rodríguez Méndez
Los nombres de Don Quijote por Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona; Universidad Carlos III.
“Vizcaínos en un berenjenal” por Luis Arturo Hernández Pérez de Landazábal; I.E.S. Koldo Mitxelena, Vitoria
Una lectura del Quijote. Avellaneda y el Conde Peranzules por Beatriz Mariscal Hay; El Colegio de México.
10 
Mujer, alegoría e imperio en el drama de Miguel de Cervantes El cerco de Numancia por Verónica Ryjik; Franklin & Marshall College, U.S.A.