Título: El amante liberal y la importancia del territorio en la cuestión matrimonial
El amante liberal and the importance of jurisdiction in marriage matters
Autores: Lucía López Rubio; Universidad Complutense de Madrid
Fecha: 2010-12-30
Publicador: Anales Cervantinos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Cervantes; Matrimonio; Aspectos legales y sociales
Cervantes; Marriage; Legal and social rules
Descripción: La novela El amante Liberal sitúa la trama en el conflicto territorial entre cristianos y otomanos, los personajes sortean y conocen muy bien ambas legislaciones para conseguir darle a sus aventuras el final deseado, las nupcias. Sin embargo, para el lector actual la interpretación y combinación de ambas normativas legales y sociales resulta un aspecto desconocido. A lo largo del artículo realizaré un análisis de los puntos clave que ambas sociedades imponen en torno a la cuestión matrimonial, lo cual exige un estudio del derecho musulmán, de los cánones del Concilio de Trento y de los manuales escritos por los principales humanistas sobre el comportamiento óptimo en la sociedad de los Siglos de Oro.
The author of El amante Liberal sets the plot in times of the territorial conflict between Christians and Ottomans, the characters know well the legislations of both peoples and deal with them to achieve the desired end to their adventures, that is, marriage. The interpretation and combination of these legal and social rules represent an unknown aspect to the reader of our times. In this article I will analyze the key factors that both societies impose around the marital question. This objective demands a study of Muslim laws, canons of Council of Trent and manuals about good behavior written by who is considered to be the important humanist of Spain’s Golden Age.
Idioma: Español

Artículos similares:

Algunas calas en el uso de los nombres de color en El Quijote por Gerardo Fernández San Emeterio; Escuela Municipal de Música “Federico Chueca” de Madrid.
El magistral ejemplo de Cervantes por José María Rodríguez Méndez
Los nombres de Don Quijote por Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona; Universidad Carlos III.
“Vizcaínos en un berenjenal” por Luis Arturo Hernández Pérez de Landazábal; I.E.S. Koldo Mitxelena, Vitoria
Una lectura del Quijote. Avellaneda y el Conde Peranzules por Beatriz Mariscal Hay; El Colegio de México.
10 
Mujer, alegoría e imperio en el drama de Miguel de Cervantes El cerco de Numancia por Verónica Ryjik; Franklin & Marshall College, U.S.A.