Título: Narración y personaje en Cervantes

Autores: Ana L. Baquero Escudero; Universidad de Murcia
Fecha: 2005-12-30
Publicador: Anales Cervantinos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Personaje-narrador; Punto de vista; Reflector; Ambigüedad
Character-narrator; Point of view; Reflector; Ambiguity
Descripción: El objetivo del presente estudio consiste en poner una vez más de relieve la modernidad y cuidadosa técnica narrativa cervantina, en relación concretamente con la configuración de los personajes narradores. Frente a esa habitual tradición del marco en que el narrador y su historia aparecen desvinculados, lo frecuente en la obra de Cervantes es que exista entre uno y otra, una significativa conexión, y que el punto de vista del primero pueda incluso, influir en la segunda. En algunos de tales casos se basa precisamente este trabajo, reducido corpus que sin embargo, resulta representativo para subrayar el genio literario de su autor.
The aim of the present piece of work consist of underlying once again the modernity of Cervantes' and his narrative technique, concretely in relation to the creation of narrating characters. Opposite that traditional frame where the narrator and his tale appear not to be linked, it is frequent in Cervantes to notice a meaniful connexion between one and the other, and the points of view of the characters influences the narration. This work is precisely based on some of these cases, a reduced corpus wich, nevertheless, is really representative to highlight our author's genius.
Idioma: Español

Artículos similares:

Algunas calas en el uso de los nombres de color en El Quijote por Gerardo Fernández San Emeterio; Escuela Municipal de Música “Federico Chueca” de Madrid.
El magistral ejemplo de Cervantes por José María Rodríguez Méndez
Los nombres de Don Quijote por Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona; Universidad Carlos III.
“Vizcaínos en un berenjenal” por Luis Arturo Hernández Pérez de Landazábal; I.E.S. Koldo Mitxelena, Vitoria
Una lectura del Quijote. Avellaneda y el Conde Peranzules por Beatriz Mariscal Hay; El Colegio de México.
10 
Mujer, alegoría e imperio en el drama de Miguel de Cervantes El cerco de Numancia por Verónica Ryjik; Franklin & Marshall College, U.S.A.