Título: La muerte adminícula y el ayudar a morir. Sobre una oscura frase de Sancho
Muerte adminícula and ayudar a morir. On an Obscure Phrase of Sancho’s
Autores: Pedro Álvarez de Miranda; Universidad Autónoma de Madrid
Fecha: 2009-12-30
Publicador: Anales Cervantinos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Quijote (interpretación y anotación); hápax en Cervantes; léxico del Siglo de Oro
Quixote (interpretation and annotation); Hapax legomena in Cervantes; Lexicon of the Golden Age
Descripción: Se intenta dilucidar aquí, una vez más, un pasaje del Quijote (II, 47) que hasta el momento se había resistido a todos los anotadores: aquel en que Sancho, siendo gobernador de la ínsula, expresa el temor de que su médico le provoque una «muerte adminícula y pésima, como es la de la hambre». El adjetivo adminícula, un hápax hasta el momento impenetrable, deja de serlo a la luz de otro pasaje (del Coloquio de las oposiciones, c1600) en que también aparece combinado con muerte, y sobre todo gracias a la comprobación de que la expresión ayudar a morir, con el valor de ‘provocar la muerte a alguien, generalmente por medio de un veneno’, gozó de notable difusión entre los siglos XVI y XVIII. Así, adminícula, dicho de muerte, ha de ser ‘no natural, sino provocada’ (aunque no, en este caso, por la acción de un tósigo, como supuestamente temen los áulicos del gobernador de Barataria, sino por la de la mera privación de todo alimento).
The aim of this paper is to attempt to clarify, once again, a passage from the Quixote (II, 47) which has so far puzzled all annotators, namely, the passage in which Sancho, as governor of the island, expresses his fear that the doctor may cause him a «muerte adminícula y pésima, como es la de la hambre». The adjective adminícula, a hapax legomenon until now misunderstood, reveals its possible meaning when compared to another passage (from Coloquio de las oposiciones, ca. 1600) in which this term also appears in combination with the word muerte, and in particular, given the fact that the expression ayudar a morir, in the sense of ‘to cause someone’s death, normally by means of poison’, became a common expression between the 16th and 18th centuries. Thus, the adjective adminícula, when refering to death, would mean ‘not natural, but induced’ (although not by the action of poison in this case, as the courtiers of the governor of Barataria seem to fear, but by simple deprivation of any kind of food).
Idioma: Español

Artículos similares:

Algunas calas en el uso de los nombres de color en El Quijote por Gerardo Fernández San Emeterio; Escuela Municipal de Música “Federico Chueca” de Madrid.
El magistral ejemplo de Cervantes por José María Rodríguez Méndez
Los nombres de Don Quijote por Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona; Universidad Carlos III.
“Vizcaínos en un berenjenal” por Luis Arturo Hernández Pérez de Landazábal; I.E.S. Koldo Mitxelena, Vitoria
Una lectura del Quijote. Avellaneda y el Conde Peranzules por Beatriz Mariscal Hay; El Colegio de México.
10 
Mujer, alegoría e imperio en el drama de Miguel de Cervantes El cerco de Numancia por Verónica Ryjik; Franklin & Marshall College, U.S.A.