Título: Dos «nuevos» cuadros artísticos en colecciones estadounidenses inspirados en el Quijote. Escena de baile (¿1656-1658?), anónimo pero atribuido a Joos van Craesbeeck (Neerlinter, Flandes 1605/1606-Bruselas ca. 1660), y Dorotea (1823), de John Quidor (Tappan, Estado de Nueva York 1801-Jersey City, Nueva Jersey 1881)
Two «new» paintings inspired by Don Quixote and belonging to American art collections: Dance Scene (ca. 1656-1658?), anonymous although attributed to Joos van Crasbeeck (Neerlinter, Flanders 1605/1606-Brussels ca. 1660), and Dorothea (1823), by John Quidor (Tappan, New York State 1801-Jersey City, New Yersey 1881)
Autores: Kenneth Brown; University of Calgary
Fecha: 2009-12-30
Publicador: Anales Cervantinos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Don Quijote; Sancho Panza; John Quidor; Joos van Craesbeeck; Arte flamenco; Duques de Austria; Dorotea
Don Quixote; Sancho Panza; John Quidor; Joos van Craesbeeck; Flemish art; Dukes of Austria; Dorotea
Descripción: Una descripción detallada y analítica de dos cuadros artísticos inspirados en la novela Don Quijote de la Mancha, y que han quedado anteriormente olvidados o malinterpretados. Pertenecen a colecciones de arte norteamericanas. Son Dorotea (1823), del neoyorkino John Quidor, que está en el Brooklyn Museum of Art, Nueva York, y Escena de baile (1656-1658), atribuido al maestro del barroco flamenco Joos van Craesbeeck, que se encuentra en el Rosenbach Museum and Gallery, de Filadelfia. El argumento presentado es que en la obra de Quidor su artista ha superado con colores vívidos y un juego inteligente de perspectiva una mera imitación de una antigua ilustración en blanco y negro, y que en la obra atribuida a van Craesbeeck, además de las figuras de don Quijote y Sancho Panza en un baile de máscaras, aparecen también los duques de Alba, ya que el joven duque en aquel momento era gobernador general de los Países Bajos españoles.
This study presents a detailed analysis of two hitherto ignored or poorly understood paintings inspired by Cervantes’ Don Quijote de la Mancha: Dorothea (1823), by the New Yorker John Quidor, and Dance Scene (1656-1658), attributed to the Flemish Baroque master Joos van Craesbeeck. Dorothea is housed in the Brooklyn Museum of Art, and Dance Scene in Philadelphia’s The Rosenbach Museum and Gallery. The novelty of these two works is that Quidor’s is an ingenious and colourful improvement of a widely circulating black and white print, and van Craesbeeck’s miniature captures not only multiple don Quijotes and Sancho Panzas at a masquerade ball, but also the Dukes of Alba, for at the time the Duke was Governor General of the Spanish Netherlands.
Idioma: Español

Artículos similares:

Algunas calas en el uso de los nombres de color en El Quijote por Gerardo Fernández San Emeterio; Escuela Municipal de Música “Federico Chueca” de Madrid.
El magistral ejemplo de Cervantes por José María Rodríguez Méndez
Los nombres de Don Quijote por Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona; Universidad Carlos III.
“Vizcaínos en un berenjenal” por Luis Arturo Hernández Pérez de Landazábal; I.E.S. Koldo Mitxelena, Vitoria
Una lectura del Quijote. Avellaneda y el Conde Peranzules por Beatriz Mariscal Hay; El Colegio de México.
10 
Mujer, alegoría e imperio en el drama de Miguel de Cervantes El cerco de Numancia por Verónica Ryjik; Franklin & Marshall College, U.S.A.