Título: “Famoso [y valiente] hidalgo”: sobre conjeturas y deturpaciones textuales
Autores: Florencio Sevilla Arroyo; Universidad Autónoma de Madrid
Fecha: 2007-12-30
Publicador: Anales Cervantinos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Cervantes; Quijote; Edición crítica; Bibliografía Material; Conjeturas y deturpaciones
Cervantes; Quijote; Critical Edition; Material Bibliography; Conjectures and deturpations
Descripción: Las manipulaciones textuales a las que ha sido sometido recientemente el epígrafe del capítulo primero de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha ofrecen un ejemplo palmario de los peligros críticos que entraña la Bibliografía Material manejada a la ligera. Si bien es cierto que los “retoques” textuales espurios, provocados por la “cuenta del original” que exigía la “impresión por formas”, estaban a la orden del día en las imprentas manuales de los Siglos de Oro, no es menos evidente el riesgo de deturpación que acecha a su enmienda indocumentada. En este caso, se pretende restituir una supuesta omisión involuntaria de cajista, famoso [y valiente] hidalgo, cometida contra el texto original del epígrafe del capítulo primero del Quijote, al amparo de que así consta en la “Tabla de los capítulos” de la edición príncipe. Sin embargo, abundan las evidencias tipográficas para concluir exactamente lo contrario: más bien se trata de una adenda apócrifa, introducida por el componedor de la “Tabla” a partir de un original famoso y valiente, y encaminada tan sólo a solucionar el espacio en blanco sobrante en el último cuaderno del libro. La enmienda, pues, lejos de restituir original alguno, lo que hace es deturpar la redacción cervantina suplantándola por un evidente trampantojo tipográfico. Convendría no olvidar nunca que el único texto cervantino del primer Quijote con autoridad crítica salió de las prensas de Juan de la Cuesta allá por las Navidades de 1604-1605...
The textual manipulations to which the epigraph of the first chapter of El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha has recently been subjected to offer an obvious example of Textual Bibliography critical threats when handled carelessly. Although it is true that spurious textual “changes” caused by the “printing by forms” and its “count of the original text” were current in Golden Age manual presses, the risk of distortions that threaten its non-well-informed amendment is also evident. In this case, a restitution of a supposed involuntary omission by the compositors is pretended, famoso [y valiente] hidalgo, which runs away from the first chapter’s epigraph in the original text of the Quijote, under the evidence from the first edition “Tabla de los capítulos”. Nevertheless, there are many typographical evidences that lead to conclude exactly the opposite: it is rather an apocryphal appendix, introduced by the compositor of the “Tabla” from an original famoso y valiente, and aimed just to solve a remaining blank in the last gathering of the book. The amendment, thus, far from restoring the original text, distorts Cervantine writing replacing it for an evident typographical trap. It would be necessary to bear in mind that the only Cervantine text of the first Quijote with critical authority went out of Juan de la Cuesta’s printing presses around Christmas in 1604- 1605...
Idioma: Español

Artículos similares:

Algunas calas en el uso de los nombres de color en El Quijote por Gerardo Fernández San Emeterio; Escuela Municipal de Música “Federico Chueca” de Madrid.
El magistral ejemplo de Cervantes por José María Rodríguez Méndez
Los nombres de Don Quijote por Guillermo Fernández Rodríguez-Escalona; Universidad Carlos III.
“Vizcaínos en un berenjenal” por Luis Arturo Hernández Pérez de Landazábal; I.E.S. Koldo Mitxelena, Vitoria
Una lectura del Quijote. Avellaneda y el Conde Peranzules por Beatriz Mariscal Hay; El Colegio de México.
10 
Mujer, alegoría e imperio en el drama de Miguel de Cervantes El cerco de Numancia por Verónica Ryjik; Franklin & Marshall College, U.S.A.