Aproximadamente 53 registro(s) hasta el momento: (journal)
Mostrar 10 | 50 | 100 resultados por página
Recurso libre 
1.
Reseñas, Book reviews
Fernando Arias Guillén; University of Saint Andrews / Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) - Xavier Sanahuja Anguera; Universitat de Lleida - Enrique García Hernán; Instituto de Historia, CCHS-CSIC - Antonio Luis Cortés Peña; Universidad de Granada - Gregorio Colás Latorre; Universidad de Zaragoza - Pere Molas; Universidad de Barcelona - Concepción de Castro - Guillermo Pérez Sarrión; Universidad de Zaragoza - Juan B. Vilar; Universidad de Murcia - Javier Moreno Luzón; Universidad Complutense de Madrid - Antón M. Pazos; CSIC - Gloria Nielfa Cristóbal; Universidad Complutense de Madrid - Francisco Morente; Universitat Autònoma de Barcelona
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2013-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
2.
Reseñas, Book Reviews
Santiago Miguel Castellanos García; Universidad de León - Jorge Díaz Ibáñez; Universidad Complutense de Madrid - Jon Arrieta Alberdi; UPV - Cinzia Cremonini; Università Cattolica del Sacro Cuore - Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid - Javier Domínguez Arribas; Universidad de París XIII - Antonio Mestre Sanchis; Universidad de Valencia - José Antonio Parejo Fernández; Universidad de Sevilla
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2013-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
3.
Presentación, Presentation
Javier Moreno Luzón; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2013-08-31
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
4.
El buen pastor en Carlos II: equidad y crítica política, The good shepherd in Carlos II: equity and political criticism
Iván Sánchez Llanes; Universidad Autónoma de Madrid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
5.
Cencerradas y matracas en Navarra durante el Antiguo Régimen: funciones y objetivos, Rough Music and Skimmington in Navarre during the Old Regime: Functions and Objectives
Javier Ruiz Astiz; Archivo del Senado
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
6.
«Solitarios refugios de efemérides viejas». Monumentos y ciudades históricas como símbolos nacionales en la prensa gráfica (1918-1930), “Alone Shelters of old ephemeris”. Sights and historic cities as national symbols in the ilustrated press (1918-1930)
Eduardo Hernández Cano; New York University
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-08-31
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
7.
«Vergüenza y ludibrio de las ciudades modernas»: los nacionalistas catalanes ante el flamenco en la Barcelona de 1900-1936, “The Shame and Laughingstock of Modern Cities”: Flamenco and Catalan Nationalism in Barcelona, 1900-1936
Sandie Holguín; The University of Oklahoma
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-08-31
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
8.
Iglesias y dinámicas sociopolíticas en el paisaje gallego de los siglos V-VIII, Churches Buildings and Socio-Political Dynamics in the Galician Landscape in the Vth-VIIIth Centuries
José Carlos Sánchez Pardo; Universidad de Santiago de Compostela
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
9.
El viñedo y el vino de Ribadavia: consideraciones jurídicas bajomedievales y de los primeros tiempos modernos, Ribadavia’s Vineyards and Wine: Legal Considerations on Late Medieval and Early Modern Times
Ana María Rivera Medina; UNED
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
10.
La Colectoría de España en el siglo XVI: los mecanismos de transferencia monetaria entre España y Roma (cambios y créditos), The Spanish “Colectoría” in the XVIth Century: The Monetary Transfers Between Spain and Rome
Juan Manuel Carretero Zamora; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
11.
Entre mercado financiero y economía: la deuda pública en el Estado de Milán bajo los Austrias, Between Financial Market and Economy: The Public Debt in Milan during the Habsburg Period
Giuseppe De Luca; Università degli Studi di Milano
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
12.
Deuda pública, mercado crediticio y actividad económica en la Castilla del siglo XVII, Public Debt, Financial Markets and Economy in XVIIth Century Castile
Alberto Marcos Martín; Universidad de Valladolid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
13.
Impuestos municipales, precios y salarios reales en la Castilla del siglo XVII: el caso de Madrid, Municipal Taxes, Prices and Real Wages in XVIIth century Castile: The Case of Madrid
José Ignacio Andrés Ucendo; Universidad del País Vasco - Ramón Lanza García; Universidad Autónoma de Madrid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
14.
El pueblo español en el lienzo de plata: nación y región en el cine de la II República, Spanish People on the Silver Screen: Nation and Region in the Cinema of the Second Republic
Marta García Carrión; Universidad de Valencia
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
15.
«Rarezas»: conversiones religiosas en el Marruecos colonial (1930- 1956), “Rarities”: Religious Conversions in Colonial Morocco (1930-1956)
Josep Lluís Mateo; Universidad de Barcelona
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
16.
La solidaridad familiar. La participación de la nobleza leonesa en la guerra civil de Portugal (1245-1247), Family Matters: Noblemen from the Kingdom of Leon in the Portuguese Civil War (1245-1247)
Inés Calderón Medina; CEPESE-Universidade do Porto
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
17.
Bautista Serra, un agente genovés en la Corte de Felipe III: Lo particular y lo público en la negociación política, Bautista Serra, a Genovese Agent in the Court of Phillip II of Spain: The particular and the private in the political negotiation
Yasmina Ben Yessef Garfia; Universidad Pablo de Olavide
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
18.
La trepidante carrera de sir Benjamin Wright. Comerciante, factor y asentista de Felipe IV, The Frenetic Career of Sir Benjamin Wright. Merchant, factor and asentista of Philip IV of Spain
Ángel Alloza Aparicio; CSIC - Juan Carlos Zofío Llorente; Grupo Taller de Historia Social
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
19.
Discrepancias en el seno de la burguesía guipuzcoana en torno a la libertad de comercio y el traslado de aduanas durante los siglos XVIII y XIX, Disagreements among the bourgeoisie of Gipuzkoa about free trade and the transfer of customs from 18th to 19th centuries
Álvaro Aragón; Universidad del País Vasco
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
20.
Los hechos de mayo de 1937: efectivos y bajas de cada bando, The Facts of May 1937: Militants and Victims in Each Side
Manuel Aguilera Povedano; CESAG, Universidad de las Islas Baleares
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
21.
Consideraciones sobre el encuentro en Barajas (1963): Una ocasión perdida para las relaciones hispano-marroquíes, Considerations on the meeting at Barajas (1936): A lost chance for the Spanish-Moroccan relations
Ana Torres García; Universidad de Sevilla
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
22.
Gobernar la ciudad. El ayuntamiento de Valencia de la dictadura a la democracia. Un estudio de caso (1969-1979), To Rule the City. Valencia City Council from Dictatorship to Democracy. A case study (1969-1979)
Juan Carlos Colomer Rubio; Universitat de València
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
23.
Alfonso el Regenerador. Monarquía escénica e imaginario nacionalista español, en perspectiva comparada (1902-1913), Alfonso el Regenerador. Performing Monarchy and Spanish Nationalist Imaginary, from a comparative perspective (1902-1913)
Javier Moreno Luzón; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-08-31
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
24.
Patrimonio local, turismo e identidad nacional en una ciudad de provincias: Toledo a principios del siglo XX, Local heritage, tourism and national identity in a provincial town: Toledo at the beginning of the twentieth century
Eric Storm; Universidad de Leiden
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-08-31
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
25.
España fuera de España. El patriotismo español en la emigración argentina: una aproximación, Spain out of Spain. Spanish Patriotism in the Argentinian emigration: an approach
Marcela García Sebastiani; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-08-31
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
26.
América como vector de regeneración y cohesión para una España plural: «La Raza» y el 12 de octubre, cimientos de una identidad compuesta, America as a Base of Regeneration and Cohesion for a Plural Spain: “Hispanic Race” and October 12th, Sources of a Composite Spanish Identity
David Marcilhacy; Université de Paris-Sorbonne
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-08-31
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
27.
Paisaje, memoria histórica e identidad nacional en los inicios de la política de conservación de la naturaleza en España: de Covadonga a San Juan de la Peña, Landscape, historic memory and national identity in the beginnings of the policy nature conservation in Spain: from Covadonga to San Juan de la Peña
Jacobo García Álvarez; Universidad Carlos III de Madrid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-08-31
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
28.
Introducción. Lenguaje y discurso: percepciones identitarias y construcciones de identidad,
José Antonio Jara Fuente; Universidad de Castilla-La Mancha
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
29.
Reseñas, Book reviews
José Manuel Nieto Soria; Universidad Complutense de Madrid - Juan M. Carretero Zamora; Universidad Complutense de Madrid - Juan Luis Arrieta; Universidad del País Vasco - María del Carmen Saavedra Vázquez; Universidade de Santiago de Compostela - Antonio Álvarez-Ossorio; Universidad Autónoma de Madrid - Javier de Santiago Fernández; Universidad Complutense de Madrid - Teresa Nava Rodríguez; Universidad Complutense de Madrid - Adoración Moreno; Universidad Autónoma de Barcelona - Angelantonio Spagnoletti; Università di Bari Aldo Moro - Manuel Peña; Universidad de Córdoba - José Manuel Pedrosa; Universidad de Alcalá - Cristóbal Robles Muñoz; CSIC
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2011-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
30.
Reseñas
Pablo C. Díaz - Margarita Tascón González - Eloísa Ramírez Vaquero - Josep Torró - Enrique García Hernán - Juan M. Carretero Zamora - Raúl Molina Recio - Valentín Moreno Gallego - José Pardo Tomás - Rubén González - Antonio Espino López - Ana Crespo Solana - Enrique García Santo-Tomás - Virginia León Sanz - Joaquim Albareda - Fernando Molina Aparicio - Andrés Galera - Cristóbal Robles Muñoz
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2011-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
31.
Declaración de El Colegio de México
Equipo Editorial
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2011-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
32.
Martín Sarmiento y las bibliotecas de la Congregación Benedictina de Valladolid, Martín Sarmiento and the libraries of the Benedictine Congregation of Valladolid
Concepción Varela Orol; Universidade da Coruña
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
33.
La jornada de la reina Mariana de Austria a España: divergencias políticas y tensión protocolar en el seno de la Casa de Austria (1648-1649), Queen Mariana of Austria's Journey to Spain: political divergences and protocol tensions within the house of Habsburg (1648-1649)
Luis Tercero Casado; Universität Wien
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
34.
«A towne famous for its plenty of raisins and wines». Málaga en el comercio anglo-español en el siglo XVII, A town famous for its abundance of raisins and wines. Anglo–Spanish commerce in the XVII century
José Ignacio Martínez Ruiz; Departamento de Economía e Historia Económica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Sevilla
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
35.
La sección cartográfica del Estado Mayor Central durante la Segunda República (1931-1936), The cartographical section of the Spanish General Staff during the Second Republic (1931-1936)
Luis Urteaga; Departamento de Geografía Humana, Facultad de Geografía e Historia, Universitat de Barcelona - Francesc Nadal; Departamento de Geografía Humana, Facultad de Geografía e Historia, Universitat de Barcelona
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
36.
Reseñas
F. J. Fernández Conde; Universidad de Oviedo - Juan Vicente García Marsilla; Universitat de València - Helena de Carlos; Universidade de Santiago de Compostela - Eva Serra i Puig; Universitat de Barcelona - M.ª Isabel del Val Valdivieso; Universidad de Valladolid - Adolfo Carrasco Martínez; Universidad de Valladolid - Antonio Sánchez Martínez; Universidad Carlos III de Madrid - José A. Nieto Sánchez; Universidad Pablo de Olavide - Marina Alfonso Mola; UNED - Carlos de Carlos Morales; Universidad Autónoma de Madrid - Fernando R. de la Flor; Universidad de Salamanca - Ramón Lanza García; Universidad Autónoma de Madrid - José Luis Rodríguez de Diego; Ex-director del Archivo General de Simancas - Paola Martínez Pestana; IES Los Molinos - José María Oliva Melgar; Universidad de Huelva - Marta García Garralón; UNED - Xavier Torres Sans; Universitat de Girona - Manuel Hernández González; Universidad de La Laguna - Carlos Martínez Shaw; UNED - José Luis Peset; CSIC - Enrique Martínez Ruiz; Universidad Complutense de Madrid - Lluís Roura i Aulinas; Universitat Autònoma de Barcelona - Marc Baldó Lacomba; Universitat de València - Elena Hernández Sandoica; Universidad Complutense de Madrid - Octavio Ruiz-Manjón; Universidad Complutense - Isidro González; Instituto IB Galileo Galilei - Fernando Sánchez Marroyo; Universidad de Extremadura - Cruz Rubio; CSIC - Aurora Bosch; Universitat de València
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2011-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
37.
Monasterios y redes sociales en el Bierzo altomedieval, Monasteries and social networks in the early medieval el Bierzo region
Iñaki Martín Viso; Universidad de Salamanca
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
38.
Frailes revoltosos: corrección y disciplinamiento social de los dominicos de Castilla en la primera mitad del siglo XVI, Unruly friars: correction and social discipline of the Dominicans of Castile in the first half of the 16th century
Guillermo Nieva Ocampo; CONICET
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
39.
La lucha contra la Monarchia Universalis de Felipe II: la modificación de la política de la Santa Sede en Flandes y Francia respecto a la monarquía hispana a finales del siglo XVI, The fight against the Monarchia Universalis of Philip II: The modification of the Holy See’s policy in Flanders and France regarding the Spanish monarchy at the end of the 16th century
José Eloy Hortal Muñoz; Universidad Rey Juan Carlos
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
40.
Reproducción social y artesanos. Sastres, curtidores y artesanos de la madera madrileños en el siglo XVII, Social reproduction and artisans. Tailors, tanners, and joiners of Madrid in the 17th century
Juan Carlos Zofío Llorente; Doctor en Historia Moderna
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
41.
Imperialismo, fe y espectáculo: la participación de las iglesias cristianas en las exposiciones coloniales y universales del siglo XIX, Imperialism, faith, and show: the participation of the Christian Churches at the colonial and international exhibitions of the 19th century
Luis Ángel Sánchez Gómez; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
42.
España como mercado. Oportunidades de negocio, desarrollo económico y franquismo, Spain as a market: Opportunities for business, economic development and Francoism
Joseba de la Torre; Universidad Pública de Navarra
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
43.
Borrando rayas: cooperación territorial, soberanía y construcción europea (1948-1980), Erasing lines: Territorial cooperation, sovereignty and European construction (1948-1980)
Luis Dominguez Castro; Universidade de Vigo
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-04-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
44.
Derecho y fiscalidad en la construcción de una frontera interna en la Corona de Aragón (Ribagorza, 1250-1300), Law and taxation in the construction of an internal frontier in the kingdom of Aragon (Ribagorza 1250-1300)
Guillermo Tomás Faci; beca de Formación del Personal Investigador del Gobierno de Aragón (ref. B71-08), y se inscribe en las líneas de investigación del Grupo de Investigación de Excelencia C.E.M.A.
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
45.
La cuestión de la naturaleza de los ministros del Santo Oficio portugués. De las disposiciones legislativas a la práctica cotidiana, The problem of the nationality of ministers and officers of the portuguese Holy Office. From legal orders to the daily practice
Ana Isabel López-Salazar Codes; Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades (CIDEHUS-U.Évora), Universidade de Évora
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
46.
La organización del poder ejecutivo en España (1808-1810). Reflexiones a raíz de un texto inédito de Jovellanos, The organization of executive power in Spain (1808 -1810). Reflections on an unedited text by Jovellanos
Ignacio Fernández Sarasola; Departamento de Derecho Público. Universidad de Oviedo
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
47.
Reclutar caciques: la selección de las elites coloniales filipinas a finales del siglo XIX, Recruiting caciques: the selection of philippine colonial elite in the late 19th century
Juan Antonio Inarejos Muñoz; Investigador contratado «Juan de la Cierva» adscrito al Grupo de Estudios Internacionales del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
48.
¿Fue el sector eléctrico un gran beneficiario de «la política hidráulica» anterior a la Guerra Civil? (1911-1936), Did the spanish electricity sector greatly benefit from the ‘Hydraulic Policy’ before the Civil War? (1911-1936)
Isabel Bartolomé Rodríguez; Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa - ISCTE, Departamentode Historia. Lisboa
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-12-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
49.
Ideario sociopolítico y valores estamentales de los pecheros abulenses y salmantinos (ss. XIII-XV), Socio-political ideas and status group values of the Pecheros of Avila and Salamanca (13th to 15th centuries)
José María Monsalvo Antón; Universidad de Salamanca
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia

Recurso libre 
50.
«La prisión del rey»: voces subalternas e indicios de la existencia de una identidad política en la Castilla del siglo XV, The Prison of the King. Subaltern voices and signs of the existence of a political identity in 15th century Castile
Hipólito Rafael Oliva Herrer; Universidad de Sevilla
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-08-30
Recurso: Hispania: revista española de historia