Título: Ideario sociopolítico y valores estamentales de los pecheros abulenses y salmantinos (ss. XIII-XV)
Socio-political ideas and status group values of the Pecheros of Avila and Salamanca (13th to 15th centuries)
Autores: José María Monsalvo Antón; Universidad de Salamanca
Fecha: 2011-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Salamanca; Alba de Tormes; Ávila; Ciudad Rodrigo; Pecheros; Concejos; Valores estamentales; Cultura política; Baja Edad Media
Salamanca; Alba de Tormes; Ávila; Ciudad Rodrigo; Pecheros; Boroughs; Status group values; Political culture; Late Middle Ages
Descripción: El presente trabajo sostiene que los pecheros de los concejos del sur del Duero generaron un discurso y unos valores específicos contrapuestos a los de los caballeros urbanos. En concreto se estudian los concejos de Salamanca, Alba de Tormes, Ávila y Ciudad Rodrigo. Para que este discurso propio pudiese cristalizar fueron condiciones necesarias la acusada y temprana estratificación estamental, una amplia extensión de los pecheros rurales y un fuerte protagonismo de sus representantes. Estos pudieron ser portavoces de amplias capas de población organizada y fueron capaces de elaborar ideas y programas congruentes. Se analizan en el estudio los principales ejes del ideario de los pecheros en relación con la sociedad concejil, el mundo rural, la justicia y el uso de la violencia.
This paper sustains that the pecheros (serfs) living in the boroughs south of the Duero River generated a discourse and certain specific values contrary to those of the urban gentry. In particular, the boroughs of Salamanca, Alba de Tormes, Avila and Ciudad Rodrigo are studied. For this discourse to be able to take shape, the necessary conditions were the early and acute social stratification, an extensive area of rural commoners and the strong leadership of the pecheros’ representatives. They were able to speak for broad strata of the organized population and to devise coherent ideas and programs. The main points of their ideas are analyzed here in relation to urban society, the rural milieu, justice and the use of violence.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla