Título: Patronazgo, relación de clientela y estructura clientelar. El testimonio del epílogo de la Historia de don Álvaro de Luna
Patronage, Client relationships, and the Client System according to the Epilogue to don Álvaro de Luna’s Historia
Autores: François Foronda; Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne
Fecha: 2010-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Crónica de don Álvaro de Luna; Patronazgo; Clientelismo; Contractualismo; Acostamientos; Leximometría
Chronicle of don Álvaro de Luna; Patronage; Client system; Contractualism; Acostamientos; Lexicometry
Descripción: El presente trabajo lleva a cabo una valoración de la relación de clientela y de cierta estructura clientelar en la Castilla bajomedieval, a partir de la nómina razonada inserta en el epílogo de la Historia de don Álvaro de Luna, cuyo texto viene muy marcado por la privanza que ejerció el condestable y maestre de Santiago durante el reinado de Juan II. Tras haber discutido la formación y función de este testimonio, hasta ahora no suficientemente tomado en cuenta y a veces descartado por razón de su naturaleza literaria, el análisis de su vocabulario pone de manifiesto tanto la importancia de los conceptos de «vivienda» y «acostamiento» para el acercamiento al hecho clientelar así como a la base contractual del mismo. Esta perspectiva lexicométrica evidencia por último los principales blancos y ejes del clientelismo lunista, que señalan a la nobleza media como principal base social de la posición que ostentó don Álvaro como privado.
This paper examines the client relationships and client structures within late medieval Castilian society through the analysis of the annotated social roll-call inserted into the epilogue to don Álvaro de Luna’s ‘Historia’, on which the status as royal favourite of the Condestable and Master of the Order of Santiago during the reign of Juan II made a significant mark. After a discussion of the creation and function of this epilogue, which has hitherto been either undervalued or dismissed as a historical source due to its literary nature, this paper offers an analysis of its language, which reveals the importance of concepts such as vivienda and acostamiento in the context of both late medieval client relationships and their contractual basis. This lexicometric analysis also highlights the principal foundations of the ‘Lunist’ client system, as it reveals that the social support on which don Álvaro relied in his position as royal favourite derived principally from the middle-ranking nobility.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla