Título: Nuestras antigüedades: la formación del canon poético medieval en el siglo XVIII

Autores: Edward Baker; Universidad de Florida
Fecha: 2001-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Literatura; Canon; Cultura Nacional; Edad Media
Literature; Canon; National Culture; Spanish Medieval History
Descripción: El artículo analiza el estatuto de un corto número de textos clave del canon literario de la Edad Media española antes de la constitución de la Literatura Española como formación macrotextual autónoma inscrita en una cultura plenamente nacionalizada. Dicho análisis plantea los cambios de significación debidos a la transformación del marco institucional en que los textos se transmiten y de la red de relaciones interdiscursivas dentro de las cuales los textos despliegan sus significaciones.
The article analyses the status of a small number of key texts of the Spanish Medieval literary canon prior to the constitution of Spanish Literature as an autonomous macrotextual formation inscribed in a fully nationalized culture. This analysis is concerned with shifts of meaning linked to changes both in the institutional setting in which texts are transmitted and in the network of interdiscursive relations within which these texts take on meaning.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla