Título: La enseñanza de los emigrantes. Entre la defensa de la identidad española y la política de asimilación francesa

Autores: Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla; Instituto de Historia (CSIC)
Fecha: 2002-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Relaciones España-Francia; Política exterior; Emigración; Enseñanza; Identidad; Asimilación
Relations between Spain and France; Foreign policy; Emigration; Education; National identity; Assimilation
Descripción: Durante buena parte del siglo XX, la enseñanza de los emigrantes españoles en Francia ha constituido un motivo de fricción en las relaciones bilaterales. Las autoridades españolas deseaban preservar las señas de identidad nacionales y culturales de esa población, mientras que sus homólogos franceses trataban de favorecer su integración y posterior asimilación en la sociedad ele acogida. Aquí se analiza la evolución de ese contencioso desde sus compases iniciales en las primeras décadas del siglo hasta el final de la dictadura franquista. Con ello, se pretende examinar el desarrollo y aplicación, por parte del gobierno español, de una política cultural y educativa dirigida a la emigración en Francia, junto a las resistencias que plantearon a esa labor los sucesivos gobiernos franceses. A la actuación de esos dos protagonistas se unió la propia acción de los emigrantes. Su movilización desde los años sesenta fue esencial para lograr que el Estado español venciera su anterior indolencia y articulara una red docente que garantizara, al menos en parte, la posibilidad de una enseñanza bilingüe para sus hijos.
For a good part of the twentieth century, the teaching of Spanish emigrants in France has been a source of friction in bilateral relations. The Spanish authorities wished to preserve the hallmarks of national and cultural identity in this population, while their French counterparts attempted to promote their integration and subsequent assimilation into the host society. This article analyses the evolution of this contentious issue from its beginnings in the first decades of the century to the end of the Franco dictatorship. It attempts to examine the development and application of the cultural and educational policy relating to emigration that was adopted by the Spanish government, along with the resistance expressed by successive French governments. The actions of these protagonists were coupled with the action of the emigrants themselves. Their mobilization from the 1960s onwards was essential in ensuring that the Spanish state overcome its previous indolence and articulate an educational network that would guarantee, at least to some degree, the possibility of a bilingual education for their children.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla