Título: La emigración política y la oposición violenta a la monarquía restaurada (1897-1931)

Autores: Eduardo González Calleja; Instituto de Historia (CSIC)
Fecha: 2002-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: España; Historia Contemporánea; Restauración; Historia política; Oposición política; Emigración política
Spain; Contemporary History; Restoration; Political opposition; Political emigration
Descripción: El presente trabajo pretende sacar a la luz las estrategias de enfrentamiento violento desplegadas por las diversas facciones de la oposición antimonárquica en el exilio durante el primer tercio del siglo XX. En paralelo, se estudian las respuestas gubernamentales a estas amenazas desestabilizadoras, que oscilaron entre la labor preventiva reflejada a fines del XIX en los primeros ensayos de coordinación internacional frente al terrorismo anarquista, y el endurecimiento de la defensa exterior del Estado que alcanzó su momento culminante durante la Dictadura de Primo de Rivera. Tanto la persistente labor subversiva de los grupos disidentes como la intransigencia del poder político contribuyeron al deterioro irreversible de la imagen exterior del régimen monárquico a partir de los años veinte.
This work examines the strategies of violent contention adopted by the various factions of the exiled Spanish anti-monarchical opposition during the first third of the twentieth century. In parallel, governmental responses to these threats are also analysed, with attention to their evolution from the first attempts at building international coalitions against anarchist terrorism in late nineteenth century, to the hardening of foreign defence policies during the Primo de Rivera dictatorship. Both the subversive activities of dissident groups and the intransigence of repressive political power contributed to the irreversible damage to the international image of the monarchy from the 1920s onwards.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla