Título: Los ateneos liberales: política, cultura y sociabilidad intelectual

Autores: Francisco Villacorta Baños; Instituto de Historia, C.S.I.C. Madrid
Fecha: 2003-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Ateneo; Cultura; España; Intelectuales; Liberalismo; Siglos XIX y XX; Sociabilidad
Ateneo; Culture; Spain; Intelectuals; Liberalism; Nineteenth century; Twentieth century; Sociability
Descripción: El ateneo liberal es la primera y la más conocida institución de las múltiples cobijadas bajo dicho nombre en la cultura española contemporánea. Desde la creación del pionero Ateneo de Madrid en 1835 una extensa red provincial de entidades del mismo género aglutinará a lo largo de un siglo lo más granado de la élite política y cultural de su respectivo ámbito, intentando abarcar, en un ambicioso proyecto de libre pensamiento, el ejercicio de la enseñanza académica, el cultivo y la discusión de los resultados de la ciencia y la difusión de las primicias de la creación literaria y artística. En cuanto instituciones liberales, sobrellevaron difícilmente el largo periplo de la dictadura franquista hasta alcanzar en algún caso el tiempo presente, bien es cierto que sin el preponderante papel cultural que en su momento llegaron a gozar.
The liberal «ateneo» (cultural club) is the first and bets known institution of the many contained under that umbrella in modern Spanish culture. From the creation of the pioneering Ateneo de Madrid in 1835 an extensive provincial network of organisations of the same type bound together the cream of the political and cultural elite, aspiring to encompass (in an ambitious project of free thought) the exercise of academic education, the cultivation and discussion of scientific developments, and the diffusion of literary and artistic creativity. Liberal institutions of this type survived the long years of the Franco dictatorship, albeit with great difficulty, into the present time, although —it is true— without the leading cultural role they once enjoyed.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla