Título: Escribir «cartas aterradoras» en el Palacio do Limoeiro (Portugal, 1822-1825)

Autores: Rita Marquilhas; Universidade de Lisboa-Centro de Lingüística
Cristina Albino; Universidade de Lisboa-Centro de Lingüística
Fecha: 2005-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Escritura epistolar; Cultura escrita; Portugal; Bandolerismo; Crisis de Antiguo Régimen
Epistolary writing; Written culture; Portugal; Banditry; Crisis of the Old Régime
Descripción: En una fase de la historia de Portugal marcada por la crisis del Antiguo Régimen, cuando las tensiones políticas y sociales propiciaban el aumento de la criminalidad, y particularmente del bandolerismo, ve la luz una nueva moda, la de escribir desde la prisión cartas con amenazas de extorsión firmadas por salteadores ficticios. Un análisis histórico-lingüístico de 85 cartas de este tipo, escritas entre 1822 y 1825, nos coloca frente a toda una comunidad de individuos en su contexto histórico que plantea, de manera informal, una crítica de las prácticas comunicativas del momento y reinventan, de un modo muy particular, los lugares comunes de la epistolografía de su tiempo.
At a moment in Portuguese history characterised by the crisis of Ancien Regime, when political and social crises catalysed an increase in crime, and in particular banditry, there emerged the custom of writing from prison threatening letters with the objective of extortion, signed by anonymous delinquents. A historical-linguistic analysis of 85 of these letters written between 1822 and 1825 allows a glimpse of a community of individuals in their own historical context, and of their informal critique of contemporary practices of communication.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla