Título: La Edad Media en la web. Fuente de información o de desinformación
Autores: Antonio Malalana Ureña; CEU-Universidad San Pablo
Fecha: 2006-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Edad Media; Fuentes de Información Histórica; Internet
Middle Ages; sources of historical information; history resources; Internet
Descripción: El objetivo del presente estudio es observar y juzgar la presencia de la Edad Media en Internet. Así, han sido valorados, desde los directorios temáticos, pasando por las páginas especializadas, las revistas científicas, etc., hasta llegar a los web sites de los departamentos universitarios o de investigación. El propósito final es aportar una selección ordenada de aquellos recursos que han sido calificados como verdadera fuente de información histórica.
The aim of the present study is to consider and assess the presence of the Middle Ages on the Internet. We have looked at themed sites, as well as specialist pages, academic journals etc., and also at the home-pages of university and research departments. The objective is to provide a clear selection of those resources which we consider provide reliable historical information.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla