Título: Consideraciones sobre el encuentro en Barajas (1963): Una ocasión perdida para las relaciones hispano-marroquíes
Considerations on the meeting at Barajas (1936): A lost chance for the Spanish-Moroccan relations
Autores: Ana Torres García; Universidad de Sevilla
Fecha: 2013-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Marruecos; España; Relaciones Exteriores; Franco; Hassan II; Barajas
Morocco; Spain; Foreign Relations; Franco; Hassan II; Barajas
Descripción: Algunos estudiosos de la historia de las relaciones hispano-marroquíes han considerado la entrevista en Barajas entre Franco y Hassan II en julio de 1963 un punto de inflexión en la evolución de los contenciosos territoriales entre España y Marruecos. Sin embargo, al mantenerse en secreto el contenido de aquel encuentro, se desconoce exactamente lo tratado por ambos dirigentes, dando pie al surgimiento de diversas interpretaciones y malentendidos que incluso llegan hasta nuestros días. Basado en documentación diplomática inédita, este artículo analiza las circunstancias fundamentales que rodearon aquel episodio para que sea valorado en sus justos términos: la situación política interna marroquí, el desafío que planteaba Argelia y el planteamiento ideológico y estratégico de Hassan II, que quedó claramente plasmado en la propuesta de negociación realizada a España en aquel momento. Tras ello se plantean dos conclusiones fundamentales. La primera es que aquel encuentro de jefes de Estado no fue concluyente al no concretarse ningún acuerdo en materia territorial. La segunda es que el gobierno español, al no ser capaz de aprovechar aquellas circunstancias históricas adoptando una política acorde con los tiempos de la descolonización, perdió la oportunidad de llegar a un acuerdo con Marruecos que le hubiese permitido proteger sus intereses norteafricanos.
Some scholars consider the meeting between Franco and Hassan II at Barajas airport in July 1963 as a turning point in the evolution of the Spanish-Moroccan dispute over Spanish controlled territories in North Africa. Nonetheless, since the content of that meeting was kept secret, we can find still different interpretations and misunderstandings about it. Based on newly available diplomatic documentation, this paper reexamines the factors that led to that meeting in order to shed new light on this historical episode. It describes the Moroccan internal political situation, the challenge represented by Algeria at the time, and the ideological and strategic concept of King Hassan II, which was clearly set out in his negotiation proposal to Spain. After analyzing this, two conclusions are reached. The first one is that this meeting was fruitless, as it did not produce any agreement to solve the territorial disputes between Spain and Morocco. The second one argues that the foreign policy of the Spanish government at the time was shortsighted, because it ignored the decolonization process taking place then at a global scale and did not adopt a realistic stance that could have allowed for securing its interests in North Africa.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla