Título: El pueblo español en el lienzo de plata: nación y región en el cine de la II República
Spanish People on the Silver Screen: Nation and Region in the Cinema of the Second Republic
Autores: Marta García Carrión; Universidad de Valencia
Fecha: 2013-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Nacionalismo español; Imaginarios regionales; Historia y cine; Cine español; Historia cultural
Spanish nationalism; Regional imaginaries; History and cinema; Spanish cinema; Cultural history
Descripción: El artículo plantea una reflexión sobre la presencia y alcance de los discursos del nacionalismo español en la cultura de masas a partir del estudio del cine español producido durante los años de la II República. A partir de una perspectiva basada en los más recientes desarrollos teóricos sobre el nacionalismo, y particularmente aquellos relativos al papel del mundo de la cultura, el artículo pretende situar al cine en el centro del estudio del proceso de construcción de la identidad nacional española en las primeras décadas del siglo XX. El eje analítico será el examen de la construcción cinematográfica de los imaginarios regionales como representación de España. Tras unas consideraciones generales relativas a la presencia de los imaginarios regionales y nacionales en la cinematografía española, el artículo se centrará concretamente en el análisis de la elaboración fílmica de los imaginarios de las regiones de Andalucía y Aragón, a partir del estudio detallado de algunos de los filmes españoles de los años de la II República más representativos. Además del análisis fílmico, se tendrá en cuenta también la recepción crítica de dichos filmes en la prensa especializada y su impacto social.
The article reflects on the presence and scope of the discourses of Spanish nationalism in the mass culture through the study of Spanish cinema produced during the years of the Second Republic. From a theoretical perspective based on the latest theoretical developments on nationalism, and particularly those concerning the role of culture, the article seeks to place the cinema in the heart of the study of Spanish nation-building process in the first decades of the twentieth century. The analytical axis will be the examination of the filmic construction of the regional imaginaries as a representation of Spain. After some general considerations concerning the presence of regional and national imaginaries in Spanish cinema, the article will focus specifically on the analysis of the filmic production of imaginaries related to the regions of Andalusia and Aragon from the detailed study of some representative films from the years of the Second Republic. In addition to film analysis, it will be also taken into account the critical reception of these films in the press and their social impact.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla