Título: Deuda pública, mercado crediticio y actividad económica en la Castilla del siglo XVII
Public Debt, Financial Markets and Economy in XVIIth Century Castile
Autores: Alberto Marcos Martín; Universidad de Valladolid
Fecha: 2013-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Corona de Castilla; Edad Moderna; Deuda pública (juros); Actividades productivas; Crédito privado (censos); Haciendas municipales
Castile; Early Modern Period; Public Debt Assets (juros); Productive Economy; Private Credit (censos); Municipal Treasuries
Descripción: Este trabajo versa sobre las consecuencias negativas que para el desenvolvimiento de la actividad económica y el desarrollo de un sistema virtuoso de incentivos trajo consigo, en la Castilla del siglo XVII, el crecimiento incesante, ya desde la centuria anterior, de la deuda consolidada en forma de juros. Buena parte de su contenido está dedicado, a su vez, a analizar las causas por las cuales esa clase de deuda se fue deteriorando y perdiendo cotización y rentabilidad. En él se presta también una especial atención al hecho de que la Monarquía, para cubrir sus necesidades monetarias y seguir captando el ahorro privado, no tuviera más remedio que manipular la deuda privada de los censos y servirse de ella para expandir su propia capacidad de crédito, para lo cual hubo de contar con la necesaria intermediación financiera de las haciendas locales, que de esta manera fueron puestas al servicio del crédito de la Corona.
This essay deals with the negative consequences brought by the expansion of the consolidated debt since the XVIth century through the massive issues of long term annuities (juros) on the Castilian economy. The article analyses the reasons which reduced the appeal of these financial assets among private investors. This prompted the Royal Treasury to follow an alternative course and, trying to expand its credit base, the Crown resorted to the financial systems of the Castilian cities, which became closely subordinated to the needs of the Royal Treasury.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla