Título: Entre mercado financiero y economía: la deuda pública en el Estado de Milán bajo los Austrias
Between Financial Market and Economy: The Public Debt in Milan during the Habsburg Period
Autores: Giuseppe De Luca; Università degli Studi di Milano
Fecha: 2013-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Ducado de Milán; Edad Moderna; Deuda pública; Fiscalidad; Economía real; Estabilidad política
Duchy of Milan; Early Modern Age; Public Debt; Taxation; Economy; Political Stability
Descripción: A partir de los años 40 del siglo XVI, el Ducado de Milán afrontó el problema de la financiación estatal a largo plazo sustituyendo progresivamente el mecanismo de los préstamos forzosos por la emisión directa de títulos de deuda pública, libremente suscritos, garantizados por un determinado ingreso fiscal destinado al pago de los intereses. Si el gobierno del ducado se vio empujado hacia esta dirección por el enorme desajuste de sus cuentas, el notable crecimiento de esta nueva forma de financiación, se concretó gracias a la buena acogida que tuvo por parte de una vasta pluralidad de sujetos, poseedores de fondos, que encontraron esta inversión acorde con sus propias exigencias. La generalización de la deuda pública y su exponencial incremento no parecen haberse traducido en un estéril drenaje de riqueza privada hacia objetivos bélicos y ni siquiera haber tenido efectos distorsionadores sobre la evolución de la economía real. Con la utilización de documentación proveniente del Archivio di Stato di Milano, del Archivo General de Simancas, de la Biblioteca Nazionale Braidense y del Archivio Storico della Camera di Commercio di Milano, para el caso lombardo se puede demostrar que esta forma de endeudamiento público a largo plazo, actuando en una situación de expansión monetaria, no desplazó las inversiones productivas, haciendo disminuir su flujo o encareciéndolas. Por el contrario, produjo un efecto prociclico tanto durante la fase expansiva entre la segunda mitad del siglo XVI y 1620 como en la reorganización económica que tuvo lugar después.
The State of Milan began to develop an efficient Public Debt system which replaced the forced loans previously issued by the capital of the Duchy, to the Crown since the middle decades of the sixteenth century. The new system was seen as a safe and sound investment bonds buyeurs and it enjoyed a warm welcome. The progressive rise of the Milanese Public Debt does not seem to have damaged the local real economy. In fact, an analysis based sources enable us to suggest that the expansion of a long term public debt founded on revenues obtained from taxes had clear pro-cycle effects on the economy of the Duchy, fostering the economic expansion in the second half of the sixteenth century and strengthening the economic reorganization followed after 1620.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla