Título: «Burgos podridos» y democratización. Las elecciones municipales de abril de 1933
«Rotten boroughs» and democratization. The municipal elections of April of 1933
Autores: Roberto Villa García; Universidad Rey Juan Carlos
Fecha: 2012-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Historia Política; España; Segunda República; Elecciones locales; Partidos políticos; Violencia política
Political History; Spain; Second Republic; Local elections; Political parties; Political violence
Descripción: Hasta las elecciones locales de 1979, las de abril de 1933 fueron las últimas de tipo democrático que se habían celebrado en España. Su importancia viene determinada, además, porque supusieron la expresión más sincera de la democracia rural, hasta entonces mediatizada por mecanismos como el encasillado y el artículo 29 de la ley electoral de 1907. En este trabajo se analizan esos comicios, que hasta ahora carecían de un tratamiento conjunto, a través no solo de fuentes secundarias o prensa sino también de documentación de archivo. Con éstas se han reconstruido unos resultados electorales que aún eran incompletos y fragmentarios. Se trata de medir el grado de politización de una muestra significativa del electorado rural en los años treinta, tras medio siglo de régimen liberal representativo, a través de la reconstrucción del proceso que lleva a estos comicios, la articulación de los partidos políticos en los pueblos y la correlación de fuerzas que dejan entrever las alianzas, el carácter de la propaganda y la presencia de elementos distorsionadotes del sufragio (mediatización gubernamental, violencia política, etcétera). Y también si esa politización tendió a consolidar los apoyos al modelo constitucional vigente y a la coalición gobernante o, si por el contrario, fue un fenómeno reactivo y canalizado por las fuerzas de oposición, tanto republicanas como conservadoras. En general, tras la reconstrucción de los resultados finales y con los matices que este texto refleja, la tesis que se destila está más cercana a la segunda interpretación, si bien la intensidad varió de unas regiones a otras.
Until 1979, the local elections of April 1933 were the last of a democratic nature to be held in Spain. Their importance is determined, moreover, for being the most sincere expression of rural democracy, which had previously been mediated by mechanisms such as «the encasillado» and Article 29 of the electoral act of 1907. In this article we analyze these elections, which until now lacked an overall treatment, using not only secondary sources or press, but also official papers. With these documents, we were able to reconstruct electoral results that were, up until then, still incomplete and fragmentary. Our goal is to measure the degree of politicization of a significant sample of the rural electorate in the 30´s, after half a century of representative liberal regime, through the reconstruction of the process leading to these elections, the organization of political parties in rural towns and the correlation of forces due to alliances, the nature of the propaganda used and the presence of vote-distorting elements (governmental intervention, political violence, etcetera). Another point of focus is whether this politicization tended to consolidate the foundations of the current constitutional model and the ruling coalition or, on the contrary, if it was a reactive phenomenon, carried out by forces of the opposition, both republican and conservative. In general, after the reconstruction of the final results and considering nuances, this text leans more towards the second interpretation, although the intensity varied from one region to another.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla