Título: Negociación de normas e intervención estatal en la gestión del regadío: la Acequia Real del Júcar a mediados del siglo XIX
The negotiation of rules and state intervention in irrigation management: The Júcar Canal in the mid-19th century
Autores: Salvador Calatayud; Universidad de Valencia
Samuel Garrido; Universidad Jaume I
Fecha: 2012-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Regadío; Agua; Comunidades de regantes; Instituciones; Valencia
Irrigation; Water; Irrigation communities; Institutions; Valencia
Descripción: La manera como se aplican las normas para repartir el agua entre los miembros de las comunidades de regantes ha sido objeto de abundantes estudios. Sin embargo, sobre cómo se ha desarrollado históricamente el proceso de negociación necesario para el diseño de tales normas, el asunto en el que está centrada la atención de este artículo, es poco lo que se sabe. En el artículo se utiliza el caso de la Acequia Real del Júcar, que tras ser construida en el siglo XIII experimentó una ampliación, a principios del siglo XIX, que la convirtió en el mayor de los sistemas de riego existentes en la España de momento. Como resultado de esa ampliación, proliferaron los enfrentamientos entre los viejos y los nuevos regantes, el ambiente de cooperación entre los usuarios se desvaneció y fue necesario elaborar una nueva normativa. Para que el consenso pudiera reconstruirse, fue básica la presencia de dos factores: el hecho de que los regantes dispusieran de una elevada autonomía para rediseñar las instituciones, y la intervención de árbitros externos (que asumieron ese papel en representación de las autoridades políticas estatales).
The way the rules for distributing water work in irrigation communities has been the object of numerous studies. Yet, little is known about how the negotiation process that is required to design such rules has developed historically, which is what this article focuses on. Specifically, the case of the Júcar Canal, which was built in the 13th century and went on to become the largest irrigation system in Spain after undergoing an extension in the early 19th century. As a result of said extension, there were many clashes between the old and the new irrigators, the climate of cooperation between users diminished and it became necessary to draw up a new set of regulations. Two crucial factors allowed a new agreement to be reached: the fact that the irrigators were able to redesign the institutions with a high degree of autonomy, and the intervention of representatives of the political authorities of the State who adopted the role of external arbitrators.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla