Título: Reclutar caciques: la selección de las elites coloniales filipinas a finales del siglo XIX
Recruiting caciques: the selection of philippine colonial elite in the late 19th century
Autores: Juan Antonio Inarejos Muñoz; Investigador contratado «Juan de la Cierva» adscrito al Grupo de Estudios Internacionales del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fecha: 2011-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Filipinas; Colonialismo; Elecciones municipales; Poder local; Elites indígenas
Philippines; Colonialism; Municipal elections; Local power; Indigenous elite
Descripción: A partir de un estudio de microhistoria, centrado en el examen de unas elecciones locales en una principalía indígena filipina a finales del siglo XIX, en el artículo se rastrean los mecanismos de representación y el ejercicio del poder local en Filipinas durante la dominación colonial española. Dentro del armazón político-administrativo implantado en el archipiélago asiático, el eslabón municipal fue uno de los escasos espacios de poder tangibles para las élites indígenas. Seleccionadas por las autoridades coloniales en función de criterios políticos, económicos y religiosos, las clases dirigentes locales desempeñaron un papel ineludible en las resistencias y lealtades que despertó el gobierno de la metrópoli en las posesiones orientales. Estos aspectos constituyen las principales líneas de estudio de un análisis concebido en clave comparativa con los mecanismos ensayados en la península en torno al acceso y control del poder local. El desbroce de sus analogías y disimilitudes ocupa un lugar central junto al escudriñamiento de la estrategia desplegada por el Estado dentro de las luchas de poder entabladas entre las élites insulares, sus causas y sus consecuencias.
This work assesses the local elections in an indigenous municipality in the late 19th century Philippines. From a micro-historical and comparative approach, the paper during Spanish colonial rule. Therefore, the municipal sphere was one of the few real power spaces for the indigenous elite within the colonial political-administrative structure established in the Asian archipelago by Spaniards. The indigenous political leaders - appointed by the Spanish colonial authorities for diverse political, economic and religious reasons - played a crucial role in building resistance or allegiance to the metropolitan government in the oriental dominions. These are the main lines of a study that also compares the electoral process in the Philippine colonial territories with the strategies for political control of metropolitan power. The examination of analogies and dissimilitude is a central theme, as is the analysis of the strategy employed by the State in the power struggle between the insular elite, its causes and its consequences.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla