Título: La cuestión de la naturaleza de los ministros del Santo Oficio portugués. De las disposiciones legislativas a la práctica cotidiana
The problem of the nationality of ministers and officers of the portuguese Holy Office. From legal orders to the daily practice
Autores: Ana Isabel López-Salazar Codes; Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades (CIDEHUS-U.Évora), Universidade de Évora
Fecha: 2011-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Portugal; Monarquía Hispánica; Edad Moderna; Inquisición; Naturaleza
Portugal; Hispanic Monarchy; Modern Age; Inquisition; Nationality
Descripción: Durante los casi tres siglos de su existencia, entre 1536 y 1820, numerosos extranjeros sirvieron al Santo Oficio portugués. Se trató, sobre todo, de familiares, especialmente mercaderes y hombres de negocios gallegos. Pero hubo también numerosos calificadores, algunos comisarios, varios diputados y hasta un inquisidor de origen español. En realidad, los Regimentos ordenados en 1552, 1570 y 1613 nada decían sobre la naturaleza de los ministros y oficiales del tribunal. Solo en 1640, como respuesta a los constantes debates que tuvieron lugar durante la Unión Dinástica sobre la introducción de inquisidores españoles en el tribunal portugués, el Santo Oficio luso decidió ordenar el requisito de la naturaleza. No obstante, terminada la Guerra de Restauración, los extranjeros volvieron a ingresar sin problemas en la Inquisición portuguesa que, por su parte, eliminó dicha condición en las nuevas instrucciones ordenadas por el cardenal da Cunha en 1774.
Many foreigners served the Holy Office in Portugal for its almost three centuries of existence (1536-1820). They were mainly relatives, especially Galician merchants and businessmen. However, among them we also find various «qualifiers», some commissioners and even an inquisitor of Spanish origin. Actually, the Regiments that were ordained in 1552, 1570 and 1613 did not state anything about the nationality of the Ministers and Officers of the Court. It was not until 1640, as a response to the continuous debates that took place during the Dynastic Union about the introduction of Spanish inquisitors in the Portuguese court, that the Portuguese Holy Office decided to implement the requisite of nationality. However, once the Restoration War was over, foreigners joined the Portuguese Inquisition again without problems, as it had, eliminated that requisite in the new instructions commissioned by the cardinal da Cunha in 1774.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla