Título: España como mercado. Oportunidades de negocio, desarrollo económico y franquismo
Spain as a market: Opportunities for business, economic development and Francoism
Autores: Joseba de la Torre; Universidad Pública de Navarra
Fecha: 2011-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: España; Economía internacional; Grupos empresariales; Dictadura
Spain; International economy; Business groups; Dictatorship
Descripción: Este artículo ofrece una aproximación a las estrategias de penetración en el mercado español desempeñadas por las principales potencias industriales durante las décadas de 1950 y 1960. Bajo el impacto de la Guerra Fría, la cooperación internacional entre Estados Unidos y Europa Occidental y la emergencia de un país en vías de desarrollo, grupos empresariales extranjeros buscaron el apoyo de sus gobiernos para conquistar oportunidades de negocio en España. A pesar de las barreras de entrada, en los años cincuenta tomaron posiciones, convencidos de que el Franquismo acabaría cediendo hacia un liberalismo económico que permitiese el retorno de España a la economía internacional, multiplicando las expectativas de inversión y beneficio. La mirada exterior ayuda a comprender la complejidad de una economía intervenida por un Estado autoritario en una fase de acelerado crecimiento. Las relaciones exteriores estuvieron marcadas por las estrategias de mercado.
This article offers a perspective of the strategies adopted by the main industrial powers during the 1950s and 1960s to penetrate the Spanish market. Under the influence of the Cold War, international cooperation between the United States of America and Western Europe and the emergence of a developing country, foreign corporate groups sought support from their governments to conquer new business opportunities in Spain. Despite the entrance barriers, the 50s bore witness to how these groups adopted positions based on the conviction that Franco’s regime would eventually end up giving way to economic liberalism, thus returning Spain to the international economy, hence multiplying expectations on investments and profit. An outward- looking vantage point helps to understand the complexity of an economy that was subject to the intervention of an authoritarian state while in a stage of accelerated growth. External relationships were forged based on market strategies.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla