Título: La Cámara de Castilla, el rey y la creación de títulos nobiliarios en la primera mitad del siglo XVIII
The Chamber of Castile, the king and the creation of nobility titles in the first half of the 18th century
Autores: María del Mar Felices de la Fuente; Universidad de Almería
Fecha: 2010-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Felipe V; Títulos nobiliarios; Cámara de Castilla; Decreto ejecutivo; Venalidad; Ascenso social
Philip V; Nobility titles; Chamber of Castile; Executive decree; Venality; Social ascent
Descripción: A lo largo de la primera mitad del siglo XVIII —continuando con la tendencia que venía apreciándose desde el siglo anterior—, fue imponiéndose el decreto ejecutivo o decisivo del rey en lo relativo a la concesión de los títulos nobiliarios, reduciéndose por tanto el número de memoriales de solicitud que fueron remitidos a la Cámara de Castilla para ser examinados y, posteriormente, elevados al monarca para que resolviera. El predominio del decreto ejecutivo —que implicó, en ocasiones, la ausencia de control social sobre los titulados— y la marginación de la Cámara como institución encargada, en teoría, de velar por las circunstancias de los pretendientes a estos honores, llevaría consigo el ennoblecimiento de diversos individuos que, carentes de los méritos y calidades requeridos, lograrían situarse en lo más alto de la jerarquía social.
Along the first half of the 18th century —continuing with the trend that was observed from the previous century—, there was imposed the executive or decisive decree of the king in the relative thing to the grant of the pertaining to nobility titles, diminishing therefore the number of briefs of request that were sent to the Chamber of Castile to be examined and, later, raised up to the monarch in order that he was resolving. The predominance of the executive decree —that implied, sometimes, the absence of social control on the graduates— and the marginalization of the Chamber as entrusted institution, theoretically, to guard over the circumstances of the claimants to these honors, would take with it the ennoblement of diverse individuals who, lacking in the merits and qualities needed, would manage to place in the highest of the social hierarchy.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla