Título: Elites urbanas y sistemas concejiles: una propuesta teórico-metodológica para el análisis de los subsistemas de poder en los concejos castellanos de la Baja Edad Media

Autores: José Antonio Jara Fuente; Instituto de Historia, CSIC
Fecha: 2001-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Edad Media; Corona de Castilla; Concejos; Subsistemas de poder
Middle Ages; Crown of Castile; Towns; Power subsystems
Descripción: Este artículo trata sobre uno de los elementos que configuran el sistema político concejil, el subsistema urbano de poder, y sobre nuevas estrategias analíticas para su estudio. Partiendo de la consideración de lo urbano en términos sistémicos, se pregunta por el sentido que cabe dar en un estudio de tales características al concepto «poder» y a las nociones y mecanismos de clasificación social más comúnmente utilizados en las investigaciones sobre concejos (clase dominante y dirigente, aristocracia, patriciado, oligarquía...). Aporta nuevos categorizadores sociales, en el marco de un análisis estructuralista (élites de poder y de participación), y una propuesta teórico-metodológica para el examen de los subsistemas urbanos de poder, centrada en la consideración del poder en términos de recursos y en el uso extensivo de las metodologías prosopográfica y de redes sociales, entre otras.
This paper deals with one of the elements that forms the urban political system, the urban power subsystem, and with new analytical strategies for its study. Starting with the understanding of the urban world from a systemic point of view, the article questions both the notion of power and the terms and mechanisms of social classification more generally used in urban research (dominant and leading class, aristocracy, patriciate, oligarchy...). It introduces a set of new social categories, deriving from an structuralist analytical model (elites of power and of participation), and a theoretical and methodological framework for the study of urban power subsystems. This framework stresses the understanding of power in terms of resources, and the extensive use of methodologies such as prosopography and social networks.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla