Título: Fiscalidad regia en León, 1230-1350

Autores: José M. Santamarta Luengos; Universidad de León
Fecha: 2001-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Siglos XIII-XIV; Corona de Castilla; Fiscalidad regia; Fonsadera; Yantar; Martiniega; Conflictos señoriales; Iglesia; Concejo
Monarchy; Crown of Castilla; Tax system; Fonsadera; Yantar; Martiniega; Nobility; Church; Towns
Descripción: Analizamos, a partir de documentación eclesiástica leonesa, algunos aspectos de la fiscalidad regia entre los años 1230 a 1350. El estudio lo centramos en los llamados pechos tradicionales, fonsadera, yantar y martiniega, todos ellos tributos regios. Los conflictos entre la monarquía y los otros poderes feudales son permanentes y ello se refleja en los problemas que tiene la institución monárquica en la recaudación de estos tributos. Los conflictos con la Iglesia, con concejos, con señores laicos, con oficiales regios, muchas veces motivados por la falta de claridad en el disfrute de privilegios, son muy frecuentes en este periodo. Esta conflictividad señorial podemos verla como reflejo de la tendencia centralizadora de la monarquía, en competencia con los otros poderes feudales, y, a su vez, causa de la inestabilidad política.
This paper analyses some aspects of royal taxation from 1230 to 1350, using ecclesiastical data from León. This study focuses on the traditional taxes such as fonsadera, yantar and martiniega, all of them payable to the crown. The permanent conflicts between the monarchy and other feudal powers are reflected in the problems of the crown in collecting these taxes. In this period, conflicts with the church, the towns, the nobility, and royal officials {often lacking clarity about the enjoyment of their privileges) are very frequent. These tensions may be seen as a consequence of the centralising tendency of the monarchy in competition with other feudal powers, causing political instability.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla