Título: Sant Esteve de Banyoles: del patrocinio regio al pontificio (IX-XI)

Autores: José Ignacio Vidal Liy; Instituto de Historia, CSIC
Fecha: 2001-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Monasterios; Sant Esteve de Banyoles; Privilegio de Inmunidad; Monarquía carolingia; Papado; Condado de Besalú; Condado de Barcelona; Relaciones de dependencia
Sant Esteve de Banyoles; Immunities; Carolingian Kings; Papacy; Counts of Besalú; Counts of Barcelona
Descripción: En este artículo se estudia el desarrollo de las relaciones políticas que durante la Alta Edad Media el monasterio de Sant Esteve de Banyoles contrajo con diferentes poderes políticos: la monarquía carolingia, el papado y en última instancia con los condes de Besalú. Se ha evitado cualquier enfoque localista o regionalista y, por el contrario, se ha tratado de llevarlo a cabo teniendo en cuenta la importancia que para la futura evolución de las relaciones institucionales de los establecimientos religiosos en los siglos posteriores tuvo la tradición carolingia.
This paper deals with the development of the political relationships of the abbey of Sant Esteve de Banyoles with the Carolingian kings, the papacy and the counts of Besalú in the Early Middle Ages. Trying to avoid a localist or regionalist point of view, it also stresses the importance of the Carolingian tradition in the subsequent evolution of the institutional relationships of ecclesiastical domains.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla