Título: Aristocracia y monarquía en los reinos de Castilla y León: el caso de la familia Lara

Autores: Simon Doubleday; Hofstra University (New York)
Fecha: 2001-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Aristocracia; Nobleza; Familia; Lara; Monarquía; Tenencias
Aristocracy; Nobility; Family; Lara; Monarchy; Tenancies
Descripción: Entre los siglos XII y XIV se produjo un cambio fundamental en las relaciones de poder entre la aristocracia y la monarquía. Se analiza el caso particular de la familia Lara. Al comienzo de este período su poder derivaba ante todo de su acceso directo al monarca y su control sobre el mismo. A lo largo del siglo XII la riqueza de la familia se basaba principalmente en su posesión de tenencias, fruto más importante de la influencia en la corte. Sin embargo, desde mediados del siglo XIII, los efectos económicos del éxito castellano en la Reconquista, y especialmente la expansión de la administración real, provocaron que la vieja simbiosis entre la aristocracia y el rey fuera suplantada por un clima político de confrontación, caracterizado por la aceleración de la acumulación territorial por parte de los distintos linajes. La nueva estructura de poder aristocrático sobreviviría a la misma familia Lara, permaneciendo aún hasta la Edad Moderna, y encontrando formas de expresión en una cultura en la que, más que en cualquier otro país de Europa occidental, la autoridad y los valores de la nobleza fueron preponderantes.
Between the twelfth century and the fourteenth, there was a fundamental change in the basis of the Lara family s power. At the outset, their influence derived primarily from personal access to, and control over, the monarch; throughout the twelfth century, the family s wealth rested heavily on possession of the royal offices known as tenencias, which were the principal fruit of courtly influence. But from the middle of the thirteenth century, the aftershocks of the reconquests of Seville and Córdoba, and the expansion of royal administration, meant that symbiosis was increasingly supplanted by a confrontational political climate marked by an acceleration of patrimonial accumulation by aristocratic lineages such as the Laras. The new structure of aristocratic power would long outlast the Lara family itself, surviving well into the modem age and finding expression in a culture in which, more than in any other western European society, the authority and values of nobility were dominant.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla