Título: La cartografía del Corpo di Truppe Volontarie, 1937-1939

Autores: Luis Urteaga; Depto. de Geografía Humana, Universidad de Barcelona
Francesc Nadal; Depto. de Geografía Humana, Universidad de Barcelona
José Ignacio Muro; Depto. de Historia y Geografía, Universidad Rovira i Virgili
Fecha: 2002-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Cartografía militar; Istituto Geográfico Militare; Corpo di Truppe Volontarie; Guerra de España (1936- 1939)
Military cartography; Istituto Geográfico Militare; Corpo di Truppe Volontarie; Spanish Civil War (1936-1939)
Descripción: Este artículo describe la organización y actividades de una sección cartográfica del Istituto Geografico Militare, enviada a España en mayo de 1937para reforzar los servicios del Corpo di Truppe Volontarie. Entre los mapas compilados por los cartógrafos italianos destaca una colección de sesenta hojas del Mapa topográfico de España a escala 1:50.000, y la edición polícroma de una carta itineraria con tintas hipsométricas a escala 1:200.000, en trece hojas, que cubren un extensión de 197.838 km2 del territorio peninsular.
This paper studies the organization and work of a cartographic section of the Istituto Geografico Militare, which was sent to Spain in 1937 in order to reinforce the efficiency of the Corpo di Truppe Volontarie. Among the maps compiled by the Italian cartographers we emphasise a series of 60 sheets of the Topographic Map of Spain at the scale of 1:50.000, and the edition of a medium-scale Road Map (1:200.000), in thirteen sheets, covering an area of 197,838 square kilometres of the Iberian Peninsula.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla