Título: La industria editorial española ante los mercados americanos del libro 1892-1936

Autores: Ana Martínez Rus; Universidad Complutense de Madrid
Fecha: 2002-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Historia de la edición; Exportación de libros; Comercio con Hispanoamérica; Producción bibliográfica
Publishing; Book export; Latin American trade; Bibliographic production
Descripción: En este artículo se analiza la proyección editorial en Hispanoamérica desde los años finales del siglo XIX hasta la guerra civil. Se abordan las condiciones en que se desarrollaba el comercio de libros con aquellas repúblicas, los problemas que afectaban a la producción, distribución y venta de las obras, y las estrategias desplegadas por editores y libreros para mejorar e intensificar la exportación. La industria librera española era necesariamente exportadora por las limitaciones económicas y culturales del mercado nacional, y por la amplia demanda de veinte países de habla hispana en desarrollo. Aunque siempre fue un comercio beneficioso, los profesionales del libro debieron de hacer frente a la competencia extranjera con la edición de libros en castellano y a las ediciones clandestinas realizadas en los países americanos, así como a las dificultades derivadas de una producción del libro cara y limitada, de un débil sistema de financiación, de una deficiente red de transportes, y de una escasa propaganda de la bibliografía nacional. También se estudia el papel desempeñado por el Estado en la difusión del libro español, sobre todo en relación con el proteccionismo arancelario, que tan perjudicial resultó para la industria editorial.
The article analyses the book trade with Latin American from the end of the nineteenth century until the civil war. It addresses the condition of trade with the various Latin American republics, the problems affecting book production, distribution and sale; and, finally, the strategies adopted by Spanish editors and booksellers to increase exports. The Spanish book industry was necessarily oriented towards exports because of the economic and cultural limitations of the national market, and because of new and high demand from twenty Spanish-speaking countries. Although it was always profitable, the publishers had to face foreign competition in Spanish-language book production, clandestine publication in Latin American countries, the difficulties derived from producing expensive books in limited editions, the weakness of financial support, ineffective transport and poor publicity. This article also studies the role of the state in the diffusion of Spanish book, emphasising the importance of protectionism, which proved very damaging to the publishing industry.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla