Título: Algunas consideraciones sobre la pena de azotes durante los siglos XVI-XVIII

Autores: Pedro Ortego Gil; Universidad de Santiago
Fecha: 2002-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Pena de azotes; Ley penal; Arbitrio judicial; Audiencia de Galicia
Punishment; Whipping; Criminal law; Judicial discretion; Real Audiencia; Galicia
Descripción: La pena de azotes, una de las penas corporales con mayor historia, conllevaba una singular nota de ignominia para quienes la sufrían, por lo que era especialmente temida. Distinta de esta pena era la corrección de azotes, diferencia basada sobre todo en el número. No puede considerarse pena accesoria de otras sino establecida en composición con ellas. Además, no siempre se imponía junto con la pena de galeras o de destierro, a pesar de las previsiones legales, puesto que el arbitrio judicial redujo su imposición en la práctica. Como consecuencia de lo anterior, representa un porcentaje reducido, al menos, en la Real Audiencia de Galicia sobre el total de sanciones impuestas. Su ámbito de aplicación fue muy extenso, pero destaca sobre todo en materia de hurto y para aquellos delincuentes que, en terminología actual, llamaríamos habituales. Su desaparición, propuesta desde la época ilustrada, se debió tanto a las disposiciones legales como al desuso en su aplicación.
Punishment by whipping, one of the corporal punishments with the longest history, was a singularly shameful fate for those who suffered it, as it was especially feared. A different form of this punishment was correction by lashing, the difference being essentially numerical. It cannot be considered an accessory to other punishments, being part of a combination of them. Also, it was not always imposed together with the punishment of being sent to the galleys, or of exile, in spite of the legal doctrine, since in practice, judicial discretion reduced its imposition. As a consequence of this, it represents a reduced percentage, at least, in the Real Audiencia de Galicia, of the total of imposed sanctions. The scope of the application of this punishment was very extensive, notably for theft and for those criminals that, in current terminology, would be called habitual. Its disappearance, from the end of the eighteenth century, was due as much to legal stipulations as to the disuse of its application.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla