Título: Los intereses de los banqueros británicos en España: la Banca Baring y su pugna con los Rothschild por el control del mercurio de Almadén

Autores: Inés Roldan de Montaud; CSIC / Universidad de Alcalá
Fecha: 2003-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Historia financiera; Hacienda Pública; España; Mercurio; Almadén; Baring; Rothschild; O'Shea; Mon; Bertrán de Lis; Bravo Murillo; Banco de Fomento y Ultramar
Finantial History; Public Finances; Spain; Quicksilver; Almadén; Baring; Rothschild; O'Shea; Mon; Bertrán de Lis; Bravo Murillo; Banco de Fomento y Ultramar
Descripción: En este artículo se estudian las circunstancias en que la Banca Baring de Londres se interesó por las finanzas españolas a mediados del siglo XIX, así como la pugna que mantuvo con los Rothschild, los tradicionales banqueros del Gobierno, por el control del mercurio de Almadén. No faltaron a los Baring las simpatías de algunos ministros de Hacienda como Mon o Bravo Murillo que procuraron, infructuosamente, romper el vínculo de dependencia establecido con Rothschild desde 1834. Elaborado utilizando documentación procedente de los archivos de ambas bancas en Londres, proporciona información sobre el mundo financiero madrileño de mediados de siglo, en especial sobre algunas entidades todavía poco conocidas como el Banco de Ultramar o el Banco del Fomento, así como sobre diversos banqueros particulares entre otros, los O´Shea, agentes de Baring en Madrid.
This article studies the circumstances under which Baring's Bank, in London, became involved in Spanish finance in the middle of the nineteenth century, and the struggle between these bankers and the Rothschilds, traditional bankers of the government, over the mercury of Almadén. Baring's did not lack the support of some members of the government, including Bravo Murillo, who attempted in vain to break the links of dependency established with the Rothschilds since 1834. Using documents from both banks in London, the article presents information about the financial world of Madrid in the mid-nineteenth century, especially concerning organizations so little known as the Banco de Ultramar and Fomento, as well as on various individual bankers like O'Shea, agents of Baring's in Madrid.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla