Título: El derecho consuetudinario en Castilla. Una crítica a la matriz romántica de las interpretaciones sobre la costumbre

Autores: Paola Miceli; Universidad Nacional de General Sarmiento
Fecha: 2003-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: España; Castilla; Edad Media; Costumbre; Derecho romano
Spain; Castile; Middle Ages; Custom; Roman Law
Descripción: Este artículo tiene como objetivo revisar la idea, fuertemente arraigada en la tradición de la historia del derecho español, según la cual la no aplicación del «Liber» después del siglo X en Castilla permitió el desarrollo de un derecho popular consuetudinario. La hipótesis que se desarrolla es que en las interpretaciones acerca del derecho castellano altomedieval existe una sobreinterpretación del fenómeno consuetudinario anclado en una mirada romántica de la costumbre, mirada que considera al derecho consuetudinario como espontáneo, inmanente a las prácticas sociales, emergiendo de los comportamientos humanos. Se analiza la documentación foral entre los siglos X-XIV con el objeto de demostrar que la aparición del concepto «consuetudo» en los fueros castellanos, lejos de vincularse con un derecho de raíces populares y espontáneas guarda una estrecha relación con el trabajo de los romanistas y canonistas sobre el derecho romano.
The subject of this article is to reconsider the idea, strongly rooted in the tradition of the history of Spanish law, according to which the development of customary law in tenth-century Castile was a consequence of the «Liber». It is proposed here that there exists an romanticised view of customary law in interpretations of the early medieval Castilian law based on a romantic view of the custom. This view presumes the customary law to be spontaneous, immanent in social practices, emerging naturally from human behaviour. This article analyses the evidence of the Castilian «fueros» between tenth and fourteenth centuries in order to demonstrate that, far from being linked with popular and spontaneous origins, the appearance of customary law was closely related to the work of the Roman and canon lawyers.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla