Título: Consejeros de Órdenes. Procedimiento de designación (1598-1700)

Autores: Ricardo Gómez Rivero; Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante)
Fecha: 2003-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Consejo de Ordenes; Consejo de la Cámara; Siglo XVII; Nombramientos
Council of Orders; Council and Cámara; Seventeenth century; Appointments
Descripción: En el artículo se analiza el procedimiento de nombramiento de los consejeros de Órdenes bajo los reinados de Felipe III, Felipe IV y Carlos II. El rey es quien decide los nombramientos de una de las dos maneras siguientes: directamente utilizando el mecanismo del decreto, o bien resolviendo una consulta que formula el Consejo de la Cámara. También se estudia cómo influyen en esos nombramientos los validos duque de Lerma y conde-duque de Olivares. Finalmente se ve cómo durante el reinado del último monarca de los Austrias se fija una nueva estructura del Consejo de Ordenes, aunque no será respetada por el monarca ya que nombrará consejeros supernumerarios, esto es, no regulados en la planta.
This article analyses the process of appointment of the members of the Council of Orders advisers in the reigns of Philip III, Philip IV and Charles II. It is the king who decides upon the appointments in one of the two following ways: directly using the mechanism of royal decree, or instead making use of a brief drawn up by the Consejo de la Cámara. The article also studies the influence in these appointments of the royal favourites, the duke of Lerma and the count-duke of Olivares. Finally, it explores how in the reign of the last Habsburg king a new structure for the Council of Orders is established, althought this structure would not be respected by the monarch, who will appoint numerous supernumeraries.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla