Título: Transformaciones en las instituciones de gobierno local de las ciudades castellanas durante la revuelta comunera (1520-1521)

Autores: Máximo Diago Hernando; Instituto de Historia. CSIC. Madrid
Fecha: 2003-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Instituciones de gobierno urbano; Castilla; Siglo XVI; Revuelta comunera; Conflictos políticos
Municipal institutions; Castile; Sixteenth Century; The Revolt of the Comunidades; Political Conflicts
Descripción: Se analizan en este trabajo los cambios que tuvieron lugar en la composición de los órganos de gobierno de las principales ciudades de. Castilla en los años 1520 y 1521, durante la revuelta comunera. Se interpretan estos cambios como una consecuencia de la presión ejercida desde los sectores dirigentes del Común de pecheros para poder participar en el ejercicio del poder local junto con los miembros de la oligarquía noble. También se pone de manifiesto que esta presión ya la habían empezado a ejercer con creciente intensidad durante las dos primeras décadas del siglo XVI, cuando proliferaron los enfrentamientos entre los regidores y los nuevos líderes de los pecheros.
The author analyses in this article the changes that took place in the composition of the town councils of the main Castilian towns during the years 1520 and 1521, when the revolt of the Comunidades took place. These changes are explained as a consequence of the pressure that the leading sector of the Commoners exercised in order to be allowed to share local power with the members of the noble oligarchy. The author also proves that they had begun to exercise this pressure with increasing intensity during the first two decades of the sixteenth century, when conflicts proliferated in many Castilian towns between the aldermen (regidores) and the new leaders of the Commoners.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla