Título: Consenso e imposición en la conservación de la monarquía. La práctica política en un territorio de la periferia castellana: el Reino de Murcia (1682-1700)

Autores: Julio D. Muñoz Rodríguez; Universidad de Murcia
Fecha: 2003-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Consenso político; Coerción; Corona; Elites locales; Servicio; Contraprestación; Reclutamiento; Reformismo Borbónico
Political consensus; Coercion; Crown; Local elites; Service; Royal compensation; Recruitment; Bourbon reform
Descripción: Durante muchos años se ha considerado la segunda mitad del siglo XVII como paradigma de la llamada «Decadencia Española». Pero detrás de ese tópico historiográfico aparecen bastantes síntomas para repensar esta coyuntura como creadora de unas bases socioeconómicas y políticas sobre las que se sustentarían los logros atribuidos al «reformismo borbónico». Tomando como modelo el reino de Murcia, abordamos la generación de un consenso político entre elites locales y Corona en un escenario de inestabilidad monárquica (sucesión de Carlos II) e institucional (no convocatoria de Cortes en Castilla). Sin embargo, la defensa de las fronteras de la Monarquía se tradujo en un perceptible incremento fiscal y en un desarrollo de nuevos instrumentos administrativos con los que hacer más efectiva la coerción sobre la población.
For many years, the second half of the seventeenth century has been considered the paradigm of the so-called decadence of Spain. But there are many reasons to reconceptualize this period as one which saw the origin of new socio-economic and political foundations upon which the success attributed to Bourbon reforms would be based. Taking the kingdom of Murcia as a model, this article deals with a generation of political consensus between local elites and the Crown in a context of royal and institutional instability, relating to the succession of Carlos II and to the fact that the Cortes of Castile were not convened. The defence of the borders of the Monarchy meant a perceptible fiscal increase and the development of new administrative instruments to make coercion over the population more effective.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla