Título: Estudiantes de condición nobiliaria en la Universidad de Santiago de Compostela (siglos XVII y XVIII): aproximación a su perfil sociológico

Autores: Antonio Presedo Garazo; Instituto de Estudios Gallegos «Padre Sarmiento» (CSIC)
Fecha: 2003-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Universidad; Estudiantes; Hidalguía-hidalgos; Nobleza provincial; Reproducción social
University; Students; Hidalguía; Hidalgos; Provincial nobility; Social reproduction
Descripción: Durante la Época Moderna, las aulas de la Universidad de Santiago de Compostela estuvieron concurridas por vástagos de casas nobiliarias cuya educación universitaria fue financiada con la intención de que accediesen posteriormente a un cargo en la administración, tanto eclesiástica como civil. En las siguientes páginas se pretende delimitar el perfil sociológico de este sector elitista en el conjunto del colectivo estudiantil. Su reducida presencia entre el estudiantado, aunque más destacada entre los colegiales, se ve compensada por un acercamiento a sus compañeros procedentes de otras familias que se hallan inmersas en procesos de ascenso social. Con ello cobra más fuerza la hipótesis de que la ideología nobiliaria era la imperante entre las clases dominantes en la Galicia del Antiguo Régimen.
The lecture halls of the University of Santiago de Compostela were in part filled with the scions of noble families during the Early Modern period. Their academic education was financed in the hope of subsequently gaining an office in the Church or civil government. What this article tries to address in the following pages is the sociology of this privileged sector in relation to the larger student body. The fact that they were numerically limited among university students —although more numerous among students in the schools— is balanced by their close relations with classmates from upwardly mobile families. This-gives weight to the hypothesis that noble ideology prevailed within the elites of Galicia during the Ancien Régime.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla