Título: El comportamiento del precio del trigo en Guadalajara: influencia del pósito (1547-1632)

Autores: Ángel Mejía Asensio; Doctor en Historia Moderna, UNED
Fecha: 2003-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Guadalajara; Trigo; Precios; Hacienda; Inflación
Guadalajara; Wheat; Prices; Public Finance; Inflation
Descripción: La sociedad castellana, supeditada al trigo como principal fuente de alimento, vio cómo a lo largo de la Edad Moderna se fueron repitiendo de forma sistemática diversas crisis de subsistencias que hicieron peligrar el abastecimiento de las ciudades. En este artículo queremos reflejar cómo evolucionó el precio del trigo en Guadalajara a lo largo de un período de casi cien años (1547-1632), desde nuestro punto de vista, los más críticos en la Hacienda castellana, ya que en esos momentos se está experimentando una profunda revolución en los precios en Castila, lo que se vio reflejado en el precio del trigo. Son años en los que la normativa real va dirigida a eliminar en lo posible la causa que provocaba el excesivo precio que estaba adquiriendo este producto en el mercado y que consideraban que era obra de los acaparadores y rentistas; al mismo tiempo que imponían una tasa tras otra, con el fin de alcanzar el objetivo propuesto. Sin embargo, será la actuación del pósito, en este caso el de Guadalajara, el que modere este precio a través de los repartimientos realizados con el trigo almacenado en sus graneros; aunque, bien es cierto, que en otras ocasiones será el principal agente provocador de una subida en este precio en tiempo de normalidad cerealística.
Castilian society, living under conditions in which wheat was the main source of food, witnessed a series of subsistences crisis in the course of the Modern Age, endangering supplies to the big cities. This article aims to show how the fluctuations in the price of the wheat in Guadalajara over a period of almost one hundred years (1547-1632), in our view the most critical years for the Castilian treasury in that prices were experiencing a profound revolution, reflected in the price of wheat. These were years in which the royal regulation was directed to eliminate as much as possible the causes of the high price that this product was reaching in the market, which was considered to be generated by hoarding and commercial moneylending. At the same time, they imposed tax after tax in pursuit the proposed objective. Nevertheless, it was the action of the public granary, in this case that of Guadalajara, that succeeded in lowering prices through the redistribution of wheat; although it is true that on other occasions it caused inflation of wheat prices during times of regular cereal production.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla