Título: Impulso gubernamental y acción parlamentaria en el ámbito de la reforma agraria republicano-socialista durante 1931

Autores: Mariano Juan-Ramón Díaz Álvarez; Dpto. Historia Contemporánea. Instituto de Historia, CSIC
Fecha: 2004-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: España; Siglo XX; Segunda República; Reforma Agraria; Comisión Técnica; Comisión Ministerial; Comisión Parlamentaria
Spain; Twentieth century; Second Republic; Agrarian Reform
Descripción: El compromiso de aplicar la reforma agraria gravitó especialmente sobre los diversos Gobiernos republicano-socialistas durante el primer año del Bienio Reformista (1931-1933), como un factor político primordial de la acción gubernamental, por lo que la aprobación de dicha reforma fue asumida inicialmente con carácter de urgencia en una coyuntura socio-económica marcada especialmente por un grave desempleo rural, jornalero en su mayor parte, en el mediodía español, y por la esperanza de un campesinado «hambriento de tierras» en la promesa inequívoca de redención efectuada por el Gobierno Provisional republicano nada más acceder al poder, el 14 de abril de 1931, y consistente, en sustancia, en la puesta en marcha de una reforma agraria fundamentada en una justa redistribución de la propiedad terrateniente. Sin embargo, los avatares de una coyuntura política muy conflictiva y los intereses contrapuestos de los partidos integrantes de la coalición gubernamental dilataron la aprobación de los primeros proyectos de reforma agraria elaborados en 1931, por la Comisión Técnica Agraria, primero; el propio Gobierno, después; y dictaminados por la Comisión Parlamentaria Especial de las Cortes Constituyentes, finalmente.
During the first year of the Bienio Reformista (1931-1933), the republican-socialist governments of the Spanish Second Republic assumed that agrarian reform was not only an electoral promise but also an urgent solution for the desperate, hungry peasantry of Andalusia, a region with high unemployment, above all among the «jornaleros». After the Republic was proclaimed on 14 April, 1931, popular hopes of a rapid reform based on the redistribution of large estates was one of the most important aims of the Leftist parties within the government. However, the increasingly polarised political climate and contradictory interests within the governing coalition delayed the Agrarian Reform Act until 1932. The aim of this paper is to make a comparative analysis of the rules and regulations relating to agrarian reform made by the «Comisión Técnica», the «Comisión Ministerial» and the «Comisión Parlamentaria».
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla