Título: «Filípoli, Filípica o Filipiana»: hegemonía y arbitrismo a través de las «Advertencias sobre los presidios de toscana» de Francisco Álvarez de Ribera (1568)

Autores: Fernando Chavarría Múgica; European University Institute, Florencia
Fecha: 2004-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Hegemonía española; Italia; Arbitrismo; Utopismo; Estado de los Presidios; Cosme de Medici
Spanish Imperialism; Italy; Arbitrismo; Utopianism; Stato dei Presidí; Cosimo di Medici
Descripción: En un momento de intensa reorganización del poder español en Italia, Francisco Álvarez de Ribera, un funcionario destacado de la Monarquía, propondrá en unas «Advertencias sobre los presidios de Toscana» retomar un viejo proyecto ya discutido en círculos eruditos sieneses en beneficio del rey de España: la fundación de un gran puerto en el Estado de los Presidios, en la costa de Siena, que llevaría por nombre «Filípoli, Filípica o Filipiana». Con esta medida pretendía afianzar el poder y la reputación de la Monarquía Hispánica para perpetuar su hegemonía en Italia frente a las pretensiones de Cosme de Medici. Más allá de su aplicación práctica, el análisis de estos papeles nos permite profundizar en la comprensión de las bases sobre las que la Monarquía Católica fundó su dominio en Italia y el papel de los presidios de Toscana dentro del llamado «sistema imperial español».
During a period of intense reorganisation of Spanish imperial rule in Italy, Francisco Álvarez de Ribera, a distinguished functionary of the Monarchy, revived in his Advertencias sobre los presidios de Toscana an old project previously discussed withim Sienese erudite circles. This project was the foundation of an important royal port in the Stato dei Presidi (an Spanish military base on the coast of Siena), which would be called Filípoli, Filípica or Filipiana. With this measure he intended to consolidate the hegemony of the Spanish Monarchy in Italy as a response to Cosimo de Medici's growing power. The analysis of these papers permits us to go beyond the project's practical application and to gain a deeper insight into the basis of the Catholic Monarchy's power in Italy, and the role of the Stato dei Presidí in the so-called Spanish imperial system.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla