Título: El pecado de los padres: construcción de la identidad conversa en Castilla a partir de los discursos sobre limpieza de sangre

Autores: Juan Hernández Franco; Universidad de Murcia
Fecha: 2004-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Pureza de sangre; Identidad; Sociedad; Familia; España; Siglos XV-XVII
Purity of blood; Identity; Society; Family; Spain; Early Modern period
Descripción: En este artículo se trata sobre un concepto al que diversas ciencias sociales están prestando atención en los últimos años, como es el de identidad; es decir, la representación que de sí mismo hace y proporciona a la sociedad un grupo a partir de una selección interesada de su memoria histórica. Pero esta representación, cuando existe un conflicto social entre grupos, como ocurre en Castilla durante los siglos XV al XVII entre cristianos viejos y nuevos, es efectuada recurriendo al principio de casta —adscrita a la sangre—por parte de los primeros, con el fin de deslegitimar las aspiraciones sociales de los segundos. Y ese retrato adverso lo fabrican los cabecillas de la inteligencia cristiano vieja a partir del momento que judíos convertidos, es decir cristianos nuevos y por lo tanto miembros de pleno derecho de la sociedad estamental, quieren conseguir honores hasta esos momentos reservados a los cristianos viejos, en especial a sus elites. Estos, contando con frecuencia con el apoyo social de los grupos más populares, levantan barreras legales para impedir el acceso de sus rivales al mundo de los privilegios.
The subject of this article is one which has been the focus of attention of various social sciences in recent years: identity, in other words the representation which a group makes of itself and presents to society, based on an edited selection of its historical memory. When there is social conflict among groups, as happened in Castile during the fifteenth and sixteenth centuries between old and new Christians, this representation was achieved when the former resorted to the principle of caste —connected to blood lines— with the aim of de-legitimising the social aspirations of the latter. This negative portrait was fabricated by the leading intelligentsia of old Christianity from the moment when converted Jews (in other words new Christians, enjoying as such full rights within established society) desired to achieve honours hitherto reserved for old Christians, and more especially for their elite. These old Christians, often enjoying the social support of the more popular groups, raised legal barriers to prevent their rivals from acceding to the world of privileges.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla