Título: Significación y trascendencia del género epistolar en la política cortesana: la correspondencia inédita entre la Infanta Isabel Clara Eugenia y el Marqués de Velada

Autores: Santiago Martínez Hernández; Real Biblioteca, Madrid
Fecha: 2004-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Cartas; Corte; Escritura privada; España; Siglos XVI y XVII
Letters; Court; Private handwriting; Spain; XVIth-XVIIth centuries
Descripción: El principal objetivo del presente artículo es dar a conocer parte de la correspondencia inédita conservada entre la infanta Isabel Clara Eugenia y el marqués de Velada —su mayordomo mayor durante once años— a lo largo de los primeros años del siglo XVII. La progresiva utilización por parte de la historiografía de la corte de los epistolarios privados ha puesto de relieve su importancia como fuentes documentales de primer orden frente a la correspondencia oficial. El contenido de las cartas particulares suele ofrecer una información que aporta matices, juicios y valoraciones personales que por la libertad con que son emitidos, merced a su confidencialidad, resultan de un valor mucho mayor al recogido en la documentación pública. Indudablemente las cartas fueron algo más que transmisoras de noticias, convirtiéndose en un poderoso nexo de unión, en un estrecho vínculo que permitía mantener relaciones en la distancia. El ejemplo que presentamos a continuación permite conocer algunos aspectos de la importancia que la correspondencia tuvo en la consolidación de la relación política y personal entre dos personalidades diferentes en cuanto a condición social y género.
The aim of this paper is make known the unpublished correspondence maintained between the Infanta Isabel Clara Eugenia and the Marquis of Velada, her lord high steward for a period of eleven years in the early seventeenth century. This private correspondence has become a vital source of information, especially for the historiography of the court, specifically in comparison with official correspondence. The content of the letters brings nuance and personal judgements which, by virtue of the freedom with which they were written, prove to have a much greater value than the public documents. Certainly, the letters not only transmitted news but also became a powerful means for maintaining the relationship over a considerable distance. This correspondence provides a number of insights into the political and personal relations between a princess and a courtier. The article also includes a transcription and abstract of the letters.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla