Título: Registrar la muerte (1381-1512). Un análisis de testamentos y mandas pías contenidos en los protocolos notariales navarros

Autores: Julia Baldó Alcoz; Universidad de Navarra
Ángeles García de la Borbolla; Universidad de Navarra
Julia Pavón Benito; Universidad de Navarra
Fecha: 2005-04-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Edad Media; Muerte Medieval; Reino de Navarra
Middle Ages; Death; Kingdom of Navarre
Descripción: Los testamentos conservados en el fondo de Notariales de Navarra (AGN y AMT) antes de 1512 son el vehículo que nos permite una aproximación científica a una de las cuestiones más vitales del hombre medieval: su muerte. El análisis de estas fuentes documentales revela una serie de numerosos aspectos que podrían englobarse en lo que denominamos su «universo mental y espiritual». Las actitudes, los gestos, las prácticas religiosas y devocionales se sustentan sobre una base común: la muerte es el inicio de una nueva vida. De este modo, el hombre consciente de su condición de criatura, articula toda una serie de disposiciones testamentarias, de carácter mediador, para conseguir la preciada salvación eterna.
The wills preserved in the Archivos de Protocolos Notariales de Navarra (AGN and AMT) from before 1512 allow a scientific approach to one of the more important questions of medieval life: death. The analysis of these documents reveals some aspects of the mental and spiritual universe of medieval men and women. Attitudes, gestures, religious and devotional practices are built on a common idea: that death is the beginning of a new life. In this sense, the person who knows of his status as a creature of God articulates the arrangements necessary for obtaining eternal salvation.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla