Título: La negociación imposible (Cánovas y el fuerismo vasco en 1876)

Autores: Luis Castells; Universidad del País Vasco
Arturo Cajal; Universidad del País Vasco
Fecha: 2005-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: País Vasco; España; Autonomía regional; Fueros; Siglo XIX; Liberalismo
Basque Country; Regional autonomy; Fueros; Nineteenth- century; Liberalism
Descripción: Tras la restauración de los Borbones en 1875 y la finalización de la guerra carlista, Cánovas del Castillo consideró que era el momento de abordar las especiales relaciones que mantenían las provincias vascas con el Estado. Aquéllas venían disfrutando de una situación por la cual estaban exentas de contribuir al fisco y de prestar el servicio militar, amparando esta peculiar condición en su régimen foral. Cánovas impulsó la Ley de julio de 1876 con el objetivo de modificar ese estado de cosas. Esta Ley suscitó una fuerte reacción en el País Vasco, viviéndose momentos de tensión como consecuencia del rechazo que originó entre ciertos sectores, y que fue encabezado por las instituciones forales. De todas maneras, ante las iniciativas de Cánovas no hubo una posición unánime en el País, delimitándose, a grandes rasgos, dos sectores: uno más partidario de la negociación con el ejecutivo y otro más cerrado a esta posibilidad. El objetivo del artículo es abordar la apasionante coyuntura que transcurrió a lo largo de 1876-1877, y analizar unos hechos que han marcado la historia posterior del País Vasco.
After restoration of Bourbons in 1875 and the ending of the Carlist War, Cánovas del Castillo believed that the time had come to address the special relationship of the Basque provinces with the State. Because of the situation these provinces had been enjoying, they were free from paying tax and from military service, protecting this particular condition through the «fueros». Cánovas promoted the law of July 1876 with the object of changing that state of affairs. This law caused a strong reaction in the Basque Country, which experienced tense moments as the result of the rejection that it met in some sectors of Basque society, led by the foral institutions. In any case, there was no unanimous position in the Basque Country in regard to Cánovas' initiaves, being delimited, broadly speaking, to two factions: one supporting negotiation with the government and other resisting this avenue. The object of this article is to explore the critical phase 1876-1877', and to analyse some facts that have marked later history in the Basque Country.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla