Título: El auge económico de Cartagena y la revitalización del sureste español en los siglos XVI y XVII

Autores: Francisco Velasco Hernández; Universidad de Murcia
Fecha: 2005-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Cartagena; Alicante; Comercio internacional; Actividad portuaria; Sureste español; Mediterráneo occidental
Cartagena; Alicante; International trade; Ports; Western Mediterranean
Descripción: Con la llegada del siglo XVI se inicia una nueva etapa de prosperidad en Cartagena y Alicante, apoyada en la intensa actividad mercantil generada por sus puertos. Este esplendor económico sirvió para revitalizar un espacio hasta entonces adormecido: el Sureste español. Tomando como referencia el puerto de Cartagena, hemos analizado la enorme dimensión de sus relaciones comerciales, las mercancías traficadas, su producción y comercialización, la actuación de su burguesía ^mercantil y los efectos de una fiscalidad desmesurada que estimuló el contrabando y que fue responsable en última instancia del estancamiento posterior cartagenero. Sobre la base de una intensa labor de documentación en archivos españoles, como los municipales de Cartagena y Murcia, Histórico Provincial de Murcia, de la Real Chancillería de Granada, Histórico Nacional o Archivo General de Simancas, y de otros extranjeros, como el Archivio di S tato de Genova o los Archives Nationales de Francia, hemos tratado de rellenar una laguna historiográfica que se mantiene hasta hoy día y que impide que se valore adecuadamente este importante ámbito económico de la España de los Austrias.
With the arrival of the sixteenth century, a new stage of prosperity begins in Cartagena and Alicante, supported by the intense mercantile activity generated by its ports. This economic energy served to revitalise a previously dormant space: the Spanish southeast. Taking as a starting point the harbour of Cartagena, this article analyses the enormous magnitude of commercial relationships, the goods exchanged, their production and commercialisation, the behaviour of the mercantile bourgeoisie and the effects of exorbitant taxation that stimulated smuggling and was ultimately responsible for the later stagnation of Cartagena. Through extensive archival work at the municipal archives of Cartagena and Murcia, the Archivo Histórico Provincial (Murcia), the Real Chancillería (Granada), the Archivo Histórico Nacional (Madrid), the Archivo General (Simancas), the Archivio di Stato (Genova), and the Archives Nationales (Paris), the article attempts to fill a historical lacuna. This lacuna has hitherto prevented a full appreciation of the economic environment of Habsburg Spain.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla