Título: Encontrando el Norte. Manuel Llaneza y la influencia francesa en el sindicalismo español de principios del siglo XX
Finding the north; Manuel Llaneza and the French influence on Spanish trades unionism in the early 20th century
Autores: Jorge Muñiz Sánchez; Université Paris 1 (Panthéon-Sorbonne) / CNRS
Fecha: 2009-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Sindicalismo; Minas; Asturias; Nord – Pas-de-Calais; Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias (SOMA); Socialismo
Trade union movement; Mining; Asturias; Nord –Pas-de-Calais; Asturian Mineworkers Union (SOMA); Socialism
Descripción: La primera década del siglo XX había mostrado la incapacidad de los mineros asturianos para crear organizaciones útiles y duraderas, porque sistemáticamente éstas, de carácter puramente local, mal organizadas y sin recursos, eran destruidas por las empresas tras cada huelga fallida. Cuando en 1910 se fundó el Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias (SOMA), las condiciones socioeconómicas no habían cambiado en lo sustancial desde principios de la centuria: el tipo de trabajador y sus condiciones de vida seguían siendo básicamente los mismos, así como los sistemas de trabajo. Sin embargo, el SOMA tuvo un éxito que sus antecesores no habían conocido, luego se debe buscar el motivo de su pervivencia en su sistema organizativo. Su consolidación se debió a sus estructuras y medios de acción innovadores, importados por Manuel Llaneza de las minas del Norte de Francia, donde había trabajado los dos años
The first decade of the 20th century highlighted the inability of Asturian miners to create useful and lasting organizations, which were systematically destroyed by the companies after every unsuccessful strike due to their local character, poor organisation and lack of resources. In 1910, when the Asturian Mineworkers Union (SOMA) was founded, socioeconomic conditions had not substantially changed since the beginning of the century: working systems, workers and their living conditions were basically the same. However, SOMA succeeded where its predecessors hadn’t, and this success was due to the innovative structures and means of action imported by Manuel Llaneza from mines in the North of France, where he had worked the previous two years. These measures allowed him to create the first industrial trade union in Spain.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla