Título: La organización de la campaña naval de las Azores de 1582: corte y territorio en la monarquía de Felipe II
Organization of the Azores naval campaign of 1582: court and territories in the reign of Philip II
Autores: Santiago Fernández Conti; Instituto Universitario «La Corte en Europa» de la UAM
Félix Labrador Arroyo; Univ. Rey Juan Carlos / Instituto Universitario «La Corte en Europa» de la UAM
Fecha: 2009-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Portugal; Azores; Corte; Patronazgo y clientelismo; Ejército
Portugal; Azores; Court; Patron-client relationship; Army
Descripción: En el presente trabajo pretendemos profundizar en el ejercicio del poder real, su mediatización cortesana y su proyección sobre el territorio a través del análisis de la organización de una campaña militar concreta: la empresa de las Azores de 1582. El hilo conductor que nos sirve para adentrarnos en este episodio es la figura de uno de los principales oficiales que tomaron parte en el mismo: el maestre de campo don Francisco de Bobadilla, futuro conde de Puñonrostro. Este análisis nos permitirá establecer las características de dos formas diferentes de relación entre los instrumentos de poder del soberano tomados éstos bien como receptores y difusores de su gracia, bien como gestores de su jurisdicción delegada; por un lado, se trata de realizar un análisis vertical, en una línea que tiene su punto superior en el monarca y concluye en los destinatarios últimos de sus órdenes y pasa por la posición intermedia de ministros y secretarios; por otro, una sección horizontal que nos permitirá adentrarnos en el tipo de conexiones que se entablaban entre los diferentes criados e instituciones del monarca, ya fuera en la corte o en el territorio.
This study is aimed at dealing with the exercise of royal power, its intermediation through the court and its projection on territories through an analysis of the organization of a specific military campaign, namely the Azores campaign of 1582, in greater depth. The common thread which helps us better understand this event is a closer examination of the leading figure and officer who took part: the field master Francisco de Bobadilla, future count of Puñonrostro. This analysis will allow us to establish the characteristics of two different types of relationship between the instruments of the sovereign’s power, taken to be either receivers and distributors of his grace or as negotiators of his delegated jurisdiction. The key to achieving this objective is to perform a vertical study, following a line starting from the monarch himself and terminating at the final recipients of his orders, passing through the intermediate ministers and secretaries, as well as a horizontal cross-section of the court, which will allow us to comprehend the different connections between the different servants and institutions of the monarch, either at court or further afield in the king’s territories.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla