Título: Arqueología de los espacios agrarios medievales en el País Vasco
The archaeology of medieval agrarian spaces in the Basque Country
Autores: Juan Antonio Quirós Castillo; Universidad del País Vasco
Fecha: 2009-12-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Terraza; Edad Media; Arqueología Agraria; Álava; País Vasco
Terrace; Middle Ages; Agrarian Archaeology; Alava; Basque Country
Descripción: El objetivo de este trabajo es el de analizar, a la luz de los trabajos arqueológicos realizados en los últimos años, las transformaciones de la sociedad rural medieval en el País Vasco. Para ello se presentan y se analizan tres tipos de testimonios arqueológicos principales: los espacios de cultivo (procesos de abonado, espacios aterrazados); las estructuras de almacenaje y las especies cultivadas. A partir de estos registros se realiza una caracterización diacrónica de los paisajes rurales vascos, poniendo el acento sobre el territorio alavés durante los siglos V-XII. Las prácticas agrarias documentadas permiten sostener la existencia de un paisaje bien estructurado en la Alta Edad Media, transformado en el siglo VIII mediante la creación de densas redes de aldeas. Con el cambio de milenio se realizan silos de renta y se produce una reorientación de las actividades productivas en el marco de una lógica social de carácter feudal.
The objective of this paper is to analyze the changes undergone by medieval rural societies in the Basque Country on the basis of archaeological digs undertaken in the last few years. Three types of archaeological evidence are presented and discussed: the cultivation spaces (manuring processes, terraced spaces), the storage structures and the species cultivated. These findings allow a diachronic characterization of Basque rural landscapes, with emphasis on the region of Alava during the 5th-12th centuries. The agrarian techniques documented allow us to propose the existence of a well-structured landscape in the Early Middle Ages, which changed in the 8th century due to the creation of dense village networks. Income silos which resulted in a reorientation of production activities in the framework of a feudal-type social system, are found towards the end of the millennium.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla