Título: Política y economía en el Análisis del comercio del trigo (1795) de Tomás Anzano
Politics and economics in Tomás Anzano's ‘Análisis del comercio del trigo’ (1975)
Autores: Jesús Astigarraga; Universidad de Zaragoza
Javier Usoz; Universidad de Zaragoza
Fecha: 2009-08-30
Publicador: Hispania: revista española de historia
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Ilustración económica española; Republicanismo; Sistema político inglés; Antifisiocracia; Cameralismo; G.M. Jovellanos
Spanish Economic Enlightenment; Republicanism; English Political System; Anti-physiocracy; Cameralism; G.M. Jovellanos
Descripción: En este trabajo se analiza la significación política y económica del Análisis del comercio del trigo (1795) de T. Anzano. Se trata de una extensa y original aportación publicada en la edición del Ensayo sobre la policía general de los granos de J.C. Herbert, traducido por el propio Anzano. Dicha obra francesa es uno de los textos más influyentes de la Ilustración europea en defensa del libre comercio, desde una posición moderada. Anzano, como había hecho en una publicación de 1768, propone una política de comercio de granos que matiza la liberalización de la Pragmática de 1765. Si en los años sesenta lo hizo frente a la visión del poder representada por Campomanes, en los noventa fue en soporte del giro intervencionista del Consejo de Castilla. Ello significaba debatir la línea liberalizadora sostenida por el Informe de Ley Agraria (1795) de Jovellanos. Anzano se basa en una concepción proclive a los intereses de consumidores y trabajadores agrarios, políticamente sensible al modelo político inglés y a cierto humanismo republicano. En cuanto a las doctrinas económicas, su visión es reglamentista y administrativista, influida por la corriente antifisiócrata y por el cameralismo.
This paper analyses the political and economic significance of T. Anzano’s Análisis del comercio del trigo (1795), published as part of the Spanish edition of J.C. Hebert’s Ensayo sobre la policía general de los granos, which Anzano himself translated. Hebert's essay is considered to be one of the most influential contributions to the moderate defence of free trade within the context of the European Enlightenment. As he had done in a previous publication of 1768, Anzano proposed certain modifications to the liberalization of the commerce of grains as set out in Pragmática (1765). However, while his earlier treatise had been formulated in opposition to an ideal of power represented by Campomanes, his Análisis del comercio was designed to support the interventionist tendency of the Concejo de Castilla, and therefore implied a critique of the liberal approach defended by Jovellanos’ Informe de Ley Agraria (1795). This critique was informed by an inclination to defend the interests of consumers and agrarian workers, and was influenced by the English political model and a certain degree of republican humanism. Anzano’s economic doctrines enshrined an approach that emphasized regulation and administration, and was marked by anti-physiocrat and cameralist influences.
Idioma: Español

Artículos similares:

Mentalidad, cultura y representación del poder de la nobleza calatrava en la Castilla del siglo XV por Enrique Rodríguez-Picavea Matilla; Universidad Autónoma de Madrid,Olga Pérez Monzón; Universidad Autónoma de Madrid
Fragmentos de orientalismo español del S. XVII por Fernando Rodríguez Mediano; CSIC
Interferencias de las cortes conservadoras ante el pretendiente carlista por José Ramón Urquijo Goitia; Instituto de Historia (CSIC)
10 
Los artífices de la legislación electoral: una aproximación a la teoría del gobierno representativo en España (1845-1870) por Rafael Zurita; Universidad de Alicante,Mª Antonia Peña; Universidad de Huelva,María Sierra; Universidad de Sevilla